Las primeras 450 entradas de este blog las puedes consultar en el enlace Burguillos Viajero.

sábado, 28 de febrero de 2015

1077. OLITE** (I), Navarra: 7 de agosto de 2010.

1. OLITE, Navarra. Castillo-palacio.

2. OLITE, Navarra. Otra visión del castillo-palacio.

3. OLITE, Navarra. Galería del Rey del castillo-palacio.

4. OLITE, Navarra. Atrio de la igl. de Sta. Mª.

5. OLITE, Navarra. Fachada de la igl. de Sta. Mª.

6. OLITE, Navarra. Detalle de la portada de la igl. de Sta. Mª.

7. OLITE, Navarra. Torres del castillo-palacio.

8. OLITE, Navarra. Patio del castillo-palacio.

9. OLITE, Navarra. Otra torre del castillo-palacio.

10. OLITE, Navarra. Una de las estancias del castillo-palacio.

11. OLITE, Navarra. Igl. de San Pedro.

12. OLITE, Navarra. Tímpano de la portada de la igl. de San Pedro.

13. OLITE, Navarra. Visión del claustro de la igl. de San Pedro.

OLITE** (I), provincia de Navarra: 7 de agosto de 2010.
   La ciudad de Olite bascula entre su glorioso pasado, patente en diversos monumentos -sobre todo en su castillo-palacio, antigua residencia de los reyes navarros-, y la realidad actual de su floreciente industria vinícola, con renombradas bodegas.
   La inconfundible silueta del medieval y gótico castillo-palacio** aparece en el horizonte desde cualquier punto en que nos aproximemos a Olite.
   Su enorme presencia singulariza a la ciudad e incluso a Navarra toda: se trata probablemente del monumento -nacional desde 1925- más emblemático de la comunidad foral. Aprovechando muros romanos, su alargada y torreada estructura combina a la perfección construcciones de los siglos XII, XIV y XV.
   Precisamente fue en este último siglo cuando alcanzó su máximo esplendor por el impulso decidido, a partir de 1406, del rey Carlos III el Noble, quien contrató a los maestros Matín Périz de Estella y Janin de Lome, así como a diversos artistas mudéjares que dejaron en sus muros finas labores de yeserías, alicatados y atauriques, hoy casi desaparecidas -solamente quedan escasos restos en la galería del Rey-.
   En el siglo XVI comenzó su decadencia hasta que lo arruinó Espoz y Mina en 1813. Su restauración se realizó a mediados del siglo XX a expensas de la Diputación.
   El palacio viejo es hoy un espléndido y regio Parador de Turismo que conserva varias torres, como la de las Cigüeñas, la de la Prisión y la de San Jorge. Junto al Parador, en la plaza de los Teobaldos, está el Centro de Exposición de la Viña y el Vino, el mayor museo didáctico dedicado al vino en el territorio foral.
   Para visitar el palacio nuevo pasamos ante la iglesia gótica de Santa María, antigua capilla palatina erigida en el siglo XIII. De nave única, destaca en el exterior por su ornamentada fachada* gótica (siglo XIV): el tímpano de la puerta representa a la Virgen con el Niño rodeada por escenas de la Sagrada Familia; a los lados, arquerías ciegas enmarcan a los apóstoles, y frente a ella se alza un singular atrio gótico en forma de galería.
   En el interior conserva un enorme y espectacular retablo pintado por Pedro de Aponte, verdadera joya navarra de la pintura de transición del gótico al renacimiento.
   El palacio nuevo es un bello laberinto de espacios abiertos, aposentos, miradores, galerías y torres. Destaca la pesada y militar torre del Homenaje sobre otras, como la de los Cuatro Vientos o la circular del Vigía, todas diferentes, hasta alcanzar un total de 15 torres, cada una con su propio nombre. Los reyes tenían en el palacio leonera, palomar, pajarera, fuentes, baños, frutales, terrazas ajardinadas e incluso una singular nevera o pozo del hielo en forma de huevo, que todavía se conserva junto a los muros más sombríos del castillo.
   Abandonamos este conjunto y por viejas rúas de rancio sabor medieval, algunas con casas palacianas de los siglos XVI, XVII y XVIII, llegamos a la iglesia de San Pedro*, edificada en el primitivo gótico a finales del siglo XII, pero ampliada en pleno barroco. Del exterior destaca la alta torre protogótica, con su punzante flecha rasgando el cielo, la sencilla portada del siglo XIII, consu tímpano gótico dedicado al titular, y el claustro, también del siglo XIII y que cuenta con bellos capiteles tallados.
   En el interior, el retablo barroco tiene pinturas del tudelano Berdusán y bajo la torre se encuentra la capilla de la Virgen del Campanal con hermosa talla gótica de influencia francesa.
   Todavía quedan dos monumentos singulares para visitar, sin olvidarnos de la hermosa y renovada plaza de Carlos III el noble, con la torre del Chapitel -sobre la puerta que da acceso al atrio de Santa María- y el moderno edificio del Ayuntamiento.
   Del medieval convento de San Francisco sólo queda la portada gótica y varios sepulcros del mismo estilo. El convento actual es barroco y su iglesia tiene un monumental retablo rococó. También el monasterio de Clarisas, antiguo convento de San Antón, guarda en su iglesia del XVII un retablo rococó y un hermoso Crucificado hispano-flamenco.

viernes, 27 de febrero de 2015

1076. SAN MARTÍN DE UNX (I), Navarra: 7 de agosto de 2010.

1. SAN MARTÍN DE UNX, Navarra. Igl. de San Martín.

2. SAN MARTÍN DE UNX, Navarra. Una de las portadas de la igl. de San Martín.

3. SAN MARTÍN DE UNX, Navarra. La otra portada de la igl. de San Martín.

4. SAN MARTÍN DE UNX, Navarra. Interior de la igl. de San Martín.

5. SAN MARTÍN DE UNX, Navarra. Retablo mayor de la igl. de San Martín.

6. SAN MARTÍN DE UNX, Navarra. Pila bautismal de la igl. de San Martín.

7. SAN MARTÍN DE UNX, Navarra. Cripta de la igl. de San Martín.

8. SAN MARTÍN DE UNX, Navarra. Capitel de la cripta de la igl. de San Martín.

9. SAN MARTÍN DE UNX, Navarra. Otro de los capiteles de la cripta de la igl. de San Martín.

10. SAN MARTÍN DE UNX, Navarra. Igl. de Sta. Mª del Pópolo.

11. SAN MARTÍN DE UNX, Navarra. Interior de la igl. de Sta. Mª del Pópolo.

12. SAN MARTÍN DE UNX, Navarra. Imagen de Ntra. Sra. del Pópolo, en la igl. homónima.

13. SAN MARTÍN DE UNX, Navarra. Pintura al fresco en el interior de la igl. de Sta. Mª del Pópolo.

SAN MARTÍN DE UNX (I), provincia de Navarra: 7 de agosto de 2010.
   Población de la Navarra Media, es una villa vinícola que cuenta con un par de templos excepcionales.
   La iglesia de San Martín está en lo más alto del pueblo y es un edificio de origen románico (siglo XII) que cuenta con dos portadas del mismo estilo y una silenciosa y mágica cripta* bajo la capilla mayor, a la que se accede por una escalera de caracol situada en el lado de la epístola; en el presbiterio se venera una imagen gótica de la Virgen de la Leche y hay una pila bautismal románica muy decorada con arquillos y diversos personajes entre ellos. Santa María del Pópolo aparece con su potente estructura de iglesia-fortaleza junto a la carretera; es gótica y su presbiterio está presidido por un monumental Crucificado protorrenacentista y la imagen gótica de Nuestra Señora del Pópolo, además de un hermoso fresco gótico que representa a un obispo, quizás San Martín.

jueves, 26 de febrero de 2015

1075. UJUÉ* (I), Navarra: 7 de agosto de 2010.

1. UJUÉ, Navarra. Igl.-fortaleza de Sta. Mª de Ujué.

2. UJUÉ, Navarra. Mirador de la igl.-fortaleza de Sta. Mª de Ujué.

3. UJUÉ, Navarra. Uno de los corredores de la igl.-fortaleza de Sta. Mª de Ujué.

4. UJUÉ, Navarra. Portada de la igl.-fortaleza de Sta. Mª de Ujué.

5. UJUÉ, Navarra. Detalle de la portada de la igl.-fortaleza de Sta. Mª de Ujué.

6. UJUÉ, Navarra. Interior de la igl.-fortaleza de Sta. Mª de Ujué.

7. UJUÉ, Navarra. Uno de los retablos del interior de la igl.-fortaleza de Sta. Mª de Ujué.

UJUÉ* (I), provincia de Navarra: 7 de agosto de 2010.
   Atalaya espiritual y geográfica sobre las tierras feraces de la Ribera Navarra, la villa es un vestigio medieval edificado en torno al santuario de Santa María de Ujué (de usoa; en euskera, paloma).
   Fortaleza vigilante, en testimonios musulmanes, de los reyes pamploneses del siglo X, Carlos II edificó la basílica gótica (siglo XIV), pero no pudo llevar a cabo su proyecto de creación de un centro universitario.
   La iglesia-fortaleza* domina el pueblo, que se desparrama por las laderas de un cerro con calles empedradas, estrechas, laberínticas y casas, algunas blasonadas, también de piedra.
   El santuario combina el románico con el gótico: así tiene dos torres -una románica, en la cabecera, almenada, a cuyo pie se levanta la portada principal gótica (siglo XIV), y otra gótica, a los pies-.
   De su interior hay que destacar la imagen de la Virgen con el Niño* (h. 1190), bello ejemplar del románico navarro, de madera, pero forrada parcialmente de plata por la devoción del monarca Carlos II, quien quiso que su corazón reposara junto a la Virgen, y una sillería rococó con relieves marianos.

miércoles, 25 de febrero de 2015

1074. FITERO (I), Navarra: 6 de agosto de 2010.

1. FITERO, Navarra. Ábside de la igl. de Sta. Mª la Real.

2. FITERO, Navarra. Fachada de la igl. de Sta. Mª la Real.

3. FITERO, Navarra. Portada de la igl. de Sta. Mª la Real.

4. FITERO, Navarra. Nave central y retablo mayor de la igl. de Sta. Mª la Real.

5. FITERO, Navarra. Bóvedas del crucero y capilla mayor de la igl. de Sta. Mª la Real.

6. FITERO, Navarra. Cap. de la Virgen de la Barda en la igl. de Sta. Mª la Real.

7. FITERO, Navarra. Cúpula de la cap. de la Virgen de la Barda en la igl. de Sta. Mª la Real.

FITERO (I), provincia de Navarra: 6 de agosto de 2010.
   La villa tiene el aliciente artístico de un viejo monasterio cisterciense, con cuyo abad el pueblo mantuvo  pleitos históricos. Para los que buscan tranquilidad y remedio para sus dolencias, cerca de la población, en el límite con La Rioja, se encuentran los apacibles Baños de Fitero. Notable industria textil.
   Después de la reconquista de Fitero hacia 1119, su territorio perteneció alternativamente a los reinos de Castilla y Navarra, hasta que el arbitraje de 1373 lo adjudicó a este último. Para entonces ya se habían establecido los monjes del Císter en 1152, con el santo abad Raimundo a la cabeza. A ellos se debe la construcción de las diversas dependencias del monasterio, entre las que sobresale la iglesia de Santa María la Real* (siglo XII-XIII), que sigue el modelo francés de Clairvaux o Pontigny. La sala capitular es también de esta primera fase constructiva. Por el contrario, el claustro y el palacio abacial son posteriores. Coinciden con las reformas del XVI y XVII en una época de esplendor. El retablo mayor* (finales del siglo XVI) combina la escultura de Antón de Zárraga con la excelente pintura flamenca de Rolan de Mois. La sacristía -que guarda valiosos objetos y pinturas- y la capilla gótica de la Virgen de la Barda -talla gótica de tipo francés- son netamente barrocas. A los lados del presbiterio hay sendos sepulcros pétreos.

martes, 24 de febrero de 2015

1073. MONASTERIO DE LA OLIVA** (I), Navarra: 6 de agosto de 2010.

1. MONASTERIO DE LA OLIVA, Navarra. Portería y palacio abacial.

2. MONASTERIO DE LA OLIVA, Navarra. Fachada de la igl. del mon.

3. MONASTERIO DE LA OLIVA, Navarra. Nave central de la igl. del mon.

4. MONASTERIO DE LA OLIVA, Navarra. Capilla mayor de la igl. del mon.

5. MONASTERIO DE LA OLIVA, Navarra. Claustro del mon.

6. MONASTERIO DE LA OLIVA, Navarra. Una de las pandas del claustro del mon.

7. MONASTERIO DE LA OLIVA, Navarra. Decoración del claustro del mon.

8. MONASTERIO DE LA OLIVA, Navarra. Interior de la sala capitular.

MONASTERIO DE LA OLIVA** (I), provincia de Navarra: 6 de agosto de 2010.
   Regada por las aguas del río Aragón, esta villa agrícola cuenta en su término con el magnífico monasterio de la Oliva, importante foco de la espiritualidad cisterciense a la par que ejemplar predio donde se cultiva la viña con sabiduría secular.
   A tan sólo dos kilómetros de la villa de Carcastillo se encuentra el conjunto monumental del monasterio de Santa María de la Oliva**. La sencilla portería, donde se conserva un portalón apuntado que integraba la antigua muralla del siglo XII, nos descubre un amplio patio o atrio, en uno de cuyos lados se asoma el nuevo palacio abacial, construido en dos plantas de piedra y ladrillo en el siglo XVI, aunque reformado en el XVIII.
   Una formidable fachada nos recibe con sus múltiples arquivoltas enla portada (siglo XIII), cuyo tímpano tan sólo está decorado con un crismón con el Agnus Dei y dos rústicas figuraciones de la Virgen con el Niño y el Pantócrator.
   La puerta está protegida por una cornisa volada sostenida por canes tallados con figuras humanas y monstruos, de ingenua imaginación que evoca el románico, lo mismo que las imágenes que decoran las metopas, que representan, aparte de motivos religiosos, temas tan originales como el hombre de la primavera o la rueda de la fortuna.
   Por fin entramos en la iglesia de Santa María*, que es un soberbio ejemplo de la más auténtica arquitectura cisterciense. Construida entre los siglos XII y XIII, dispone su planta, de cruz latina, en tres naves, transepto, cabecera con capilla mayor semicircular y, a cada lado, dos capillas cuadradas de testero recto. La decoración es muy sencilla y se ciñe a la talla de capiteles, ménsulas y claves con motivos vegetales, animales, fantásticos y también cristianos. El retablo mayor manierista de los pintores flamencos Rolan de Mois y Pablo Schepers, que embellecía la capilla mayor, se encuentra en el convento de Recoletas de Tafalla.
   Desde la misma iglesia tenemos acceso al bellísimo y equilibrado claustro* gótico, construido en los siglos XIV y XV para sustituir al antiguo románico. En uno de sus lados aparece la sala capitular, construcción que integraba el primitivo claustro del siglo XII y que supone un bello ejemplo de las obras protogóticas del monasterio.
   En el lado norte quedan restos del antiguo refectorio y la cocina.
   En lo que hoy es huerta del monasterio se encuentra la capilla de San Jesucristo, que se utilizó como lugar de culto mientras se construía el enorme templo abacial, cuyo ábside se aprecia desde aquí en toda su grandiosa dimensión.

lunes, 23 de febrero de 2015

1072. BARDENAS REALES** - VIRGEN DEL YUGO (I), Navarra: 6 de agosto de 2010.

1. BARDENAS REALES - VIRGEN DEL YUGO, Navarra. Ermita de Ntra. Sra. del Yugo.

2. BARDENAS REALES - VIRGEN DEL YUGO, Navarra. Fachada de la ermita de Ntra. Sra. del Yugo.

3. BARDENAS REALES - VIRGEN DEL YUGO, Navarra. Interior de la ermita de Ntra. Sra. del Yugo.

4. BARDENAS REALES - VIRGEN DEL YUGO, Navarra. Retablo mayor de la ermita de Ntra. Sra. del Yugo.

BARDENAS REALES** - VIRGEN DEL YUGO (I), provincia de Navarra: 6 de agosto de 2010.
   En la siempre verde Navarra -al fin, una comunidad del norte de España- sorprende encontrar un paraje natural tan extenso y desértico como el que configuran las Bardenas Reales, con una grandiosa ermita que se alza cual pórtico de entrada.
   La ermita de Nuestra Señora del Yugo, arguedana y prebardenera, es un edificio gótico-renacentista del siglo XVII con una ulterior reforma barroca que afectó a la fachada. También barroco es el retablo mayor con pinturas sobre lienzo de temas marianos y una hornacina central donde se venera la gótica Virgen del Yugo (siglo XV), que sigue pautas francesas.