Las primeras 450 entradas de este blog las puedes consultar en el enlace Burguillos Viajero.

miércoles, 30 de septiembre de 2015

1291. BURGUILLOS (CCXIV), Sevilla: 11 de diciembre de 2011.

1394. BURGUILLOS, Sevilla. Krooked Tree en concierto.

1395. BURGUILLOS, Sevilla. Otro instante del concierto ofrecido en la Carpa Municipal.

1396. BURGUILLOS, Sevilla. Un momento del concierto de música folk.

BURGUILLOS (CCXIV), provincia de Sevilla: 11 de diciembre de 2011.
   Mostramos imágenes del concierto de música folk del grupo Krooked Tree celebrado en la Carpa Municipal dentro de las actividades culturales programadas por el Ayuntamiento. 

Enlace a la entrada anterior de Burguillos:

martes, 29 de septiembre de 2015

1290. BURGUILLOS (CCXIII), Sevilla: 11 de diciembre de 2011.

1392. BURGUILLOS, Sevilla. Rótulo pintado de la nueva Avda. Alcalde José Cuesta Godoy.

1393. BURGUILLOS, Sevilla. Detalle de cómo quedó el rótulo por la intolerancia de algunos.

BURGUILLOS (CCXIII), provincia de Sevilla: 11 de diciembre de 2011.
   Mostramos con estas imágenes la intolerancia y la barbarie de algunos que no respeten las decisiones tomadas por el pleno del Ayuntamiento de su pueblo y sólo buscan el enfrentamiento. Así amanecieron los rótulos de la Avenida Alcalde José Cuesta Godoy, siendo un hecho execrable y lamentable.

Enlace a la Entrada anterior de Burguillos:

lunes, 28 de septiembre de 2015

1289. BURGUILLOS (CCXII), Sevilla: 6 de diciembre de 2011.

1386. BURGUILLOS, Sevilla. Numeroso público congregado para el acto.

1387. BURGUILLOS, Sevilla. Discurso del alcalde en tan emotivo acto.

1388. BURGUILLOS, Sevilla. Instantes en el que familiares del homenajeado y el alcalde descubren el rótulo.

1389. BURGUILLOS, Sevilla. El nuevo rótulo de la Avda. Alcalde José Cuesta Godoy.

1390. BURGUILLOS, Sevilla. Familiares del homenajeado junto al alcalde, bajo el rótulo de la Avda.

1391. BURGUILLOS, Sevilla. El ayto. luciendo una pancarta conmemorativa del Día de la Constitución Española.

BURGUILLOS (CCXII), provincia de Sevilla: 6 de diciembre de 2011.
   Mostramos imágenes de la inauguración de la nueva rotulación de la Avenida Alcalde José Cuesta Godoy, de una anterior vía de servicio de la Avda. Cruz de la Ermita, como homenaje a quien fuera alcalde de Burguillos.

Enlace a la Entrada anterior de Burguillos:

domingo, 27 de septiembre de 2015

1288. RUTA DE LA MADROÑA - Burguillos (I), Sevilla: 3 de diciembre de 2011.

1. RUTA DE LA MADROÑA - Burguillos, Sevilla. Llegando al parque municipal de La Madroña, con la ermita al fondo.

2. RUTA DE LA MADROÑA- Burguillos, Sevilla. Lateral de la ermita de Ntra. Sra. del Rosario.

3. RUTA DE LA MADROÑA - Burguillos, Sevilla. Iniciando el regreso hacia el pueblo.

RUTA DE LA MADROÑA - Burguillos (I), provincia de Sevilla: 3 de diciembre de 2011.
   Mostramos imágenes de la ruta "Ermita de La Madroña", de tipo circular y con un recorrido aproximado de 12 km, que nos llevó desde el Centro de Día y por la c/ Real, para ya coger por el camino del Berro, Las Majadas, el Pilar de la Dehesa, camino de Los Hoyos, Parque Municipal de La Madroña, El Pedralejo, Ermita de Ntra. Sra. del Rosario, y vuelta al lugar de inicio por el camino de Los Hoyos.

sábado, 26 de septiembre de 2015

1287. RUTA DE EL ARROYO CALZADILLAS - Almadén de la Plata (I), Sevilla: 26 de noviembre de 2011.

1. RUTA DE EL ARROYO CALZADILLAS - Almadén de la Plata, Sevilla. Colosal pared de granito sobre el cauce del arroyo Calzadillas.

2. RUTA DE EL ARROYO CALZADILLAS - Almadén de la Plata, Sevilla. Un enorme batolito atrapado entre las paredes que encajonan al arroyo Calzadillas.

3. RUTA DE EL ARROYO CALZADILLAS - Almadén de la Plata, Sevilla. En el mismo lugar pero desde el lado contrario.

4. RUTA DE EL ARROYO CALZADILLAS - Almadén de la Plata, Sevilla. Otra perspectiva del mismo lugar.

5. RUTA DE EL ARROYO CALZADILLAS - Almadén de la Plata, Sevilla. Zona de cascadas.

6. RUTA DE EL ARROYO CALZADILLAS - Almadén de la Plata, Sevilla. En la zona superior de las cascadas.

RUTA DE EL ARROYO CALZADILLAS - Almadén de la Plata (I), provincia de Sevilla: 26 de noviembre de 2011.
   Se encuentra situado en las estribaciones de la Sierra Norte, próximo al curso de los ríos Viar y Cala. La existencia en las cercanías del pueblo de buenas canteras y minas ha determinado no sólo el nombre del mismo, sino también la presencia de pobladores desde tiempos remotos.
   Mostramos aquí imágenes de la ruta senderista "Arroyo Calzadillas", de tipo circular y con una longitud de 12,2 km.
   Esta ruta comienza entre las calles Palacios y Granadina de la localidad de Almadén de la Plata. Aquí arranca el Cordel de El Pedroso; al poco, tras dejar a nuestra derecha Huerta Perea, llegaremos a la E.D.A.R. (Estación Depuradora de Aguas Residuales) del pueblo y ya, desde ahí, acompañaremos al arroyo Celzadillas en la mayor parte del trayecto. En este primer tramo caminamos con la ribera y el Cerro Calvario a la derecha; entre ellos escudriñamos la Umbría del Zorro y, a nuestra izquierda, tras un amplio llano orientado al norte, el cerro Pedrera. Al noroeste descuella la solana del cerro de los Covachos. Recorridos dos kilómetros, el carril gira bruscamente con dirección sur, hacia el puerto de la Polana, entre el Calvario, al oeste, y la loma del Puerto, al este. Cuando el camino se orienta de nuevo al este, nos separaremos momentáneamente del Calzadillas; entonces tendremos la dehesa de la casa de la Polana al sur y, tras ésta, la loma de Don García. Pronto recobraremos nuestro discurrir junto al arroyo, situado a nuestra derecha, y atisbamos por una lado la típica vegetación de ribera y, por otro, el matorral mediterráneo; poco después observaremos algunos ejemplos de repoblación. Llevaremos unos cuatro kilómetros andados cuando pasamos bajo un tendido eléctrico. Tras 500 m veremos una de las puertas de la finca pública El Berrocal, situada también al sur, primer Parque Forestal de Andalucía.
   Sobre los 5,1 km de recorrido el cordel comienza a descender y, antes de hacerlo con claro pronunciamiento, encontraremos a la izquierda un mirador con vistas al septentrión del Parque Forestal de El Berrocal, que según la época, la paleta de colores ofrecida puede ser bellísima. Desde el mirador resta algo menos de un kilómetro, no sin antes afrontar cinco marcadas y zigzagueantes curvas hasta el vado sobre el Celzadillas, justo al lado de donde el arroyo del Ermitaño le entrega sus aguas por la izquierda.
   Hasta aquí habremos recorrido 6,3 km y, tras vadear el arroyo, tomaremos bruscamente a la derecha, entre el riachuelo y la alambrada que delimita el Parque Forestal. Al poco la valla traza un ángulo de 90º a la izquierda; nosotros continuaremos de frente, ignorando de momento el giro, que luego si tomaremos, para situarnos en la orilla contraria a la colosal pared de granito que estamos viendo. A la izquierda, aguas arriba, se nos brinda la visión de un batolito atrapado entre dos paredes de granito, con el líquido elemento cayendo tras él y pasando luego bajo la piedra.
   Tras recrearnos un rato en el lugar, volvemos sobre nuestros pasos hasta la alambrada y ascendemos a la derecha entre un matorral más noble y espeso. Disfrutaremos en esta zona de una gran variedad vegetal constituida por eucaliptos, encinas, coscojas, labiérnagos, lentiscos, majuelos, matagallos, tomillos, jaras varias, neotas, orquídeas o algunas tóxicas como cicutas y garbancillos. Este entorno sirve de antesala al bello barranco que se mostrará a la derecha, conforme vamos avanzando, con sus travertinos y chorros de agua en caída.
   Seguidamente, llegaremos hasta unos grandes bloques de piedras que bordearemos por la izquierda, estando muy atentos porque, al sobrepasarlas, quedará a nuestra derecha un cortado que mira al riachuelo y que tiene una peligrosa caída; por tanto, debemos cuidad mucho de fijar nuestra posición más a la izquierda, junto a la valla cinegética. Poco después, si así lo deseamos, encontraremos como bajar, con mucha precaución, hasta el curso del arroyo, que por aquí discurre entre grandes rocas.
   Habrá que extremar la precaución y considerar el moderado riesgo que supone el acercarnos a las cascadas, ya que el granito puede resultar resbaladizo y la altura, sin ser excepcional, llega a ser importante en caso de caída.
   Una vez por encima de las cascadas, continuaremos en paralelo al arroyo, aguas arriba, hasta llegar a un puentecillo que lo cruza. Este punto se encuentra junto a la puerta de la finca pública El Berrocal, que ya mencionamos antes. Con suerte quizá esté abierta y, si nos apetece, podremos recorrer el kilómetro y medio que nos separa de su cortijo, convertido en Centro de Visitantes, o acercarnos a ver el Alcornoque de El Berrocal, un Quercus con más de 500 años, incluido dentro del Catálogo de Árboles Singulares de la Provincia de Sevilla. El Berrocal ofrece varias rutas cortas en su interior, de las cuales podrás obtener información en el mismo Centro de Visitantes. Con incursión o no al cortijo, es en este puentecillo donde retornaremos al Cordel de El Pedroso, para volver hasta Almadén y completar esta ruta de poco más de 12 km.

viernes, 25 de septiembre de 2015

1286. RUTA DE LAS CASCADAS DEL HUÉZNAR - San Nicolás del Puerto (I), Sevilla: 12 de noviembre de 2011.

1. RUTA DE LAS CASCADAS DEL HUÉZNAR - San Nicolás del Puerto, Sevilla. Nacimiento de la Rivera del Huéznar.

2. RUTA DE LAS CASCADAS DEL HUÉZNAR - San Nicolás del Puerto, Sevilla. Las primeras chorreras del Huéznar.

3. RUTA DE LAS CASCADAS DEL HUÉZNAR - San Nicolás del Puerto, Sevilla. Entorno del nacimiento del Huéznar.

4. RUTA DE LAS CASCADAS DEL HUÉZNAR - San Nicolás del Puerto, Sevilla. Vista de la población desde la vía verde, sobre una antigua línea del ferrocarril.

5. RUTA DE LAS CASCADAS DEL HUÉZNAR - San Nicolás del Puerto, Sevilla. En las inmediaciones de las Cascadas del Huéznar.

6. RUTA DE LAS CASCADAS DEL HUÉZNAR - San Nicolás del Puerto, Sevilla. Ante la primera de las Cascadas del Huéznar.

7. RUTA DE LAS CASCADAS DEL HUÉZNAR - San Nicolás del Puerto, Sevilla. En otra de las Cascadas del Huéznar.

8. RUTA DE LAS CASCADAS DEL HUÉZNAR - San Nicolás del Puerto, Sevilla. Una imagen más de esta maravilla de la naturaleza: las Cascadas del Huéznar.

9. RUTA DE LAS CASCADAS DEL HUÉZNAR - San Nicolás del Puerto, Sevilla. Puente de piedra sobre el Galindón.

10. RUTA DE LAS CASCADAS DEL HUÉZNAR - San Nicolás del Puerto, Sevilla. Playa artificial en el río Galindón.

RUTA DE LAS CASCADAS DEL HUÉZNAR - San Nicolás del Puerto (I), provincia de Sevilla: 12 de noviembre de 2011.
   Situado en el centro de la mitad oriental de la Sierra Norte de Sevilla, a 583 m de altitud, bañado por los río Rivera del Huéznar y Galindón.
   Mostramos imágenes de la ruta de Senderismo que une el Nacimiento de la Rivera del Huéznar en el mismo casco urbano de la población serrana, con el área recreativa del Martinete, donde se encuentran las famosas Cascadas del Huéznar, en una ruta circular de 7,26 km.
   Las Cascadas del Huéznar es una zona del río del mismo nombre donde se encuentra una serie de cascadas y pozas que surgen al caer las aguas sobre peculiares formaciones calizas conocidas como travertinos. A lo largo de estos saltos de agua, llamados también Las Chorreras, el río recorre su cauce con abundante agua cristalina.

jueves, 24 de septiembre de 2015

1285. BURGUILLOS (CCX), Sevilla: 9 de noviembre de 2011.

1378. BURGUILLOS, Sevilla. Misa celebrada en el camposanto.

1379. BURGUILLOS, Sevilla. Un momento de la celebración de la Eucaristía en el interior del cementerio.

1380. BURGUILLOS, Sevilla. Momentos previos al descubrimiento del nuevo rótulo.

1381. BURGUILLOS, Sevilla. Descubrimiento del nuevo rótulo por parte de Domingo Delgado, alcalde de la localidad.

1382. BURGUILLOS, Sevilla. Vista de la entrada del Cementerio Municipal Ntra. Sra. del Rosario Coronada.

BURGUILLOS (CCX), provincia de Sevilla: 9 de noviembre de 2011.
   Mostramos imágenes de la inauguración y bendición de la nueva rotulación del cementerio municipal, que a partir de la fecha lleva por nombre el de "Cementerio Municipal Nuestra Señora del Rosario Coronada".

Enlace a la Entrada anterior de Burguillos:

miércoles, 23 de septiembre de 2015

1284. FUENTEHERIDOS (I), Huelva: 31 de octubre de 2011.

1. FUENTEHERIDOS, Huelva. En la Fuente de los Doce Caños.

2. FUENTEHERIDOS, Huelva. Otra perspectiva de la Fuente de los Doce Caños.

3. FUENTEHERIDOS, Huelva. Igl. del Espíritu Santo.

4. FUENTEHERIDOS, Huelva. Fachada principal y torre de la igl. del Espíritu Santo.

5. FUENTEHERIDOS, Huelva. Capilla abierta de la Stma. Trinidad.

6. FUENTEHERIDOS, Huelva. Clásica vivienda con la "Solana" en la planta superior.

FUENTEHERIDOS (I), provincia de Huelva: 31 de octubre de 2011.
   Es éste uno de los lugares más pintorescos de la Sierra de Aracena en el que sobresale el conjunto de casitas blancas con tejas rojas y su trazado laberíntico, tan característicos del lugar.
   En la Plaza del Coso, donde se localiza la Fuente de los Doce Caños, está centrada por un crucero de mármol erigido en 1792, hoy desplazado de su ubicación original, con una inscripción que alude al monumento como triunfo de la Santa Cruz y aclara que fue realizado en mayo de 1792 gracias a la devoción de los vecinos.
Iglesia del Espíritu Santo
   La parte más antigua de este templo está constituida por el módulo de la cabecera y el antepresbiterio cuyo orden de semicolumnas toscanas remite a modelos clasicistas de fines del siglo XVI.
   En 1768 el arquitecto Pedro de Silva elaboró un informe sobre el estado de la iglesia en el que declara la necesidad de reconstruir el cuerpo de la nave y reparar el resto del edificio. Es indudable que esta reforma se llevó a cabo, lo se hace patente en la discontinuidad de alturas entre la nave y la cabecera y en el lenguaje de transición al neoclasicismo que hoy se aprecia en la mayor parte del edificio. A tal estilo corresponden sus tres portadas, destacando la del hastial, consistente en un vano adintelado entre pilastras coronado por un frontón y óculo. Se remata el imafronte con un cornisón curvilíneo.
   Delante de la fachada, en un lado de la plaza, se encuentra una pequeña capilla abierta, de finales del siglo  XVIII. Fue reconstruida en 1938 y actualmente aloja un panel de azulejos de la Santísima Trinidad del siglo XX.

martes, 22 de septiembre de 2015

1283. ALMONASTER LA REAL* (II), Huelva: 30 de octubre de 2011.

11. ALMONASTER LA REAL, Huelva. Torre de la igl. de San Martín.

12. ALMONASTER LA REAL, Huelva. Puerta del Perdón de la igl. de San Martín.

13. ALMONASTER LA REAL, Huelva. Detalle de la puerta del Perdón, de la igl. de San Martín.

14. ALMONASTER LA REAL, Huelva. Ermita de la Trinidad.

15. ALMONASTER LA REAL, Huelva. Lienzo de las murallas del Castillo.

16. ALMONASTER LA REAL, Huelva. Puerta principal de la plaza de Toros.

17. ALMONASTER LA REAL, Huelva. La Plaza de Toros.

18. ALMONASTER LA REAL, Huelva. La Mezquita.

19. ALMONASTER LA REAL, Huelva. Visión de la Mezquita desde otra perspectiva.

20. ALMONASTER LA REAL, Huelva. Patio de la Mezquita.

21. ALMONASTER LA REAL, Huelva. Interior de la Mezquita.

22. ALMONASTER LA REAL, Huelva. Alminar-campanario de la Mezquita.

23. ALMONASTER LA REAL, Huelva. Interior de los cuerpos superiores del Alminar-campanario de la Mezquita.

24. ALMONASTER LA REAL, Huelva. En el interior del Alminar de la Mezquita, con la Plaza de Toros al fondo.

ALMONASTER LA REAL* (II), provincia de Huelva: 30 de octubre de 2011.
La iglesia de San Martín
   Este templo presenta una gran complejidad tanto en su proceso constructivo como en sus peculiaridades estilísticas. Posiblemente, el edificio comenzó a construirse en el siglo XV, dentro de los parámetros del gótico-mudéjar comarcal. De este período se conservan las dos portadas laterales y, en la fachada sur, una pequeña ventana de ladrillo del mismo estilo, hoy convertida en una hornacina que alberga un panel de azulejos modernos de la Virgen del Rocío. No obstante, la cubrición de sus naves con bóvedas de cañón apuntado resulta anómala y única en la comarca.
   Durante el primer tercio del siglo XVI se remodeló el muro del hastial labrándose el coro, la torre y la Puerta del Perdón, elemento igualmente singular en la arquitectura eclesiástica de la zona. Dicha portada responde a esquemas decorativos del llamado estilo Manuelino. Realizada en piedra caliza gris, su composición sigue un tipo muy repetido de este estilo portugués. Aunque su autor y fecha exacta de realización son desconocidos, por el escudo que la preside perteneciente al cardenal don Alonso Manrique de Lara, es posible datarla entre 1523 y 1538. La conexion del cuerpo de la iglesia con el presbiterio resulta igualmente anómala. Algunos rasgos estilísticos permitirían datar esta parte en la segunda mitad del siglo XVI. Las portaditas almohadilladas que flanquean el presbiterio son ya de un momento posterior, posiblemente de principios del siglo XVII; mientras que la actual capilla Sacramental es un añadido barroco de mediados de esa centuria. Tras el Terremoto de Lisboa de 1755, el edificio fue intervenido por el arquitecto Pedro de Silva.
   El templo fue incendiado en el verano de 1936, perdiéndose la mayor parte de sus retablos, pinturas y esculturas.
Ermita de la Trinidad
   Situada en la Plaza de la Constitución, se trata de un edificio de estilo barroco fechable a finales del siglo XVIII que consta de una sola nave. Su único acceso se realiza por la fachada del hastial, donde se sitúa una interesante portada barroca. En su interior no se conservan objetos de interés.
El Castillo
   Emplazado en la cima del cerro que domina la población, el castillo de Almonaster la Real conserva en la actualidad sólo su cerca perimetral que describe un polígono irregular protegido con torres de planta rectangular y circular, macizas hasta el arranque del adarve. Se conserva, aunque parcialmente, un postigo en la vertiente sureste consistente en un acceso abovedado generado por un desdoblamiento de la muralla. El análilsis de su construcción denota varias etapas. La presencia de lienzos de mampostería reforzada con sillares romanos en las esquinas se ha interpretado como testimonios de época tardocalifal, mientras que otros sectores de tapial de tierra roja se han datado en el período almohade. Finalmente, aparecen lienzos de mampostería de época medieval cristiana.
   Dentro del recinto amurallado, podemos visitar la Plaza de Toros, del siglo XIX, inaugurada el 19 de julio de 1821 por José Centeno y Fernando Gómez "El Gallo", con reses de Fernando Pérez de la Concha.
La Mezquita
   Del período de dominación islámica cuenta Almonaster la Real con un notable edificio, único en la comarca. Se trata de una mezquita erigida durante el reinado de Abd al-Rahman III, en los primeros decenios del siglo X, que ha llegado al presente en buen estado de conservación.
   El oratorio se compone de cinco naves perpendiculares al muro de la quibla, conformadas por arcos originalmente de herradura con rosca de ladrillo que apean sobre columnas de mármol o granito y pilares con distintas formas y tamaños. El muro de la quibla presenta orientación sur y en su centro se abre un mihrab de planta rectangular rematado en semicírculo y cubierto con una bóveda de horno. Su frente se compone del típico arco de herradura enmarcado en un alfiz, todo ejecutado con ladrillos.
   El patio es un pequeño espacio de planta bastante irregular, aunque tendente al rectángulo, en cuyo centro se halla colocada una tosca pila de granito alimentada por un aljibe próximo que recoge las aguas de lluvia. Se completa el edificio con el alminar que sólo conserva de época islámica su tercio inferior. Se advierte en este edificio el empleo de materiales reutilizados de construcciones anteriores como varios fragmentos de fustes y capiteles de época romana junto con un cimacio y un dintel visigótico, situado éste último sobre la puerta de acceso y decorado en relieve con una cruz flanqueada por flores de lis.
   Tras la Reconquista, el edificio fue reutilizado como iglesia cristiana dedicada a Santa María, añadiéndosele un ábside en el centro del muro noreste, lo cual supuso un giro de la orientación litúrgica del edificio en 45º, transformando totalmente su concepción espacial. El nuevo presbiterio, de planta semicircular con ventana mudéjar, responde al estilo característico desarrollado por los repobladores cristianos durante los siglos XIII y XIV.
   A comienzos del siglo XVI, reinando los Reyes Católicos, el edificio fue remozado. En su interior, algunas arquerías, posiblemente desestabilizadas con el paso del tiempo, fueron parcialmente desmontadas y reconstruidas; todos los arcos de herradura fueron recortados quedando así transformados en arcos de medio punto peraltados, haciéndose una puerta en el eje del muro meridional y un porche, formado por arcos escarzanos; y finalmente se levantó la sacristía. Al exterior, al antiguo alminar se le añadió un cuerpo de campanas. En el siglo XVIII se construyó la bóveda semiesférica que cubre el presbiterio y se reformó el campanario.
   En la actualidad, a partir de la restauración realizado en el año 1975 por el arquitecto Alfonso Jiménez, el edificio ha sido destinado a actividades culturales y, ademas, alberga un conjunto de piezas arqueológicas, de diversos periodos y estilos. Entre ellas, cabe destacar un ara funeraria romana de pequeñas dimensiones; un epitafio de mármol blanco de época paleocristiana y restos de un cancel de iconostasis visigótico con decoración vegetal y geométrica estilizada.
   Especialmente interesantes son varios fragmentos de un ara también visigótica labrada en piedra caliza, actualmente colocada como mesa de altar en el presbiterio. Todas estas piezas proceden, en su mayor parte, del propio edificio.

Enlace a la Entrada anterior de Almonaster la Real*: