Las primeras 450 entradas de este blog las puedes consultar en el enlace Burguillos Viajero.

miércoles, 24 de febrero de 2010

35. MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE HUERTA** - Santa María de Huerta (I), Soria: 20 de julio de 2005.

1. MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE HUERTA - Santa María de Huerta, Soria. Portada de acceso al conjunto monacal.
2. MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE HUERTA - Santa María de Huerta, Soria. Portada de la igl.
3. MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE HUERTA - Santa María de Huerta, Soria. Retablo mayor de la igl.
4. MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE HUERTA - Santa María de Huerta, Soria. Bóveda de la capilla mayor de la igl.
5. MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE HUERTA - Santa María de Huerta, Soria. El claustro de los Caballeros.
6. MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE HUERTA - Santa María de Huerta, Soria. Imagen de Santa María.
7. MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE HUERTA - Santa María de Huerta, Soria. Bóveda del refectorio de los Monjes.
8. MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE HUERTA - Santa María de Huerta, Soria. El Refectorio de los Monjes.
9. MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE HUERTA - Santa María de Huerta, Soria. Escalera del Refectorio de los Monjes.
10. MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE HUERTA - Santa María de Huerta, Soria. El Refectorio de los Monjes desde otro ángulo.
11. MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE HUERTA - Santa María de Huerta, Soria. Otra vista del claustro de los Caballeros.
12. MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE HUERTA - Santa María de Huerta, Soria. El Refectorio de los Conversos.
13. MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE HUERTA - Santa María de Huerta, Soria. Capitel del Refectorio de los  Conversos.
14. MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE HUERTA - Santa María de Huerta, Soria. La Cilla.
MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE HUERTA** - Santa María de Huerta (I), provincia de Soria: 20 de julio de 2005.
   Población a orillas del Jalón nacida a la sombra del monasterio, que sigue activo con una comunidad de monjes cistercienses.

Historia
   Fue fundado por monjes cistercienses en 1162. Protegido por Alfonso VIII, la obra principal está concluida en 1184. Los siglos acumularon nuevas dependencias y claustros construidos en distintos estilos. Las últimas restauraciones efectuadas han devuelto a la piedra todo su esplendor.

Descripción
   Levantado en estilo cisterciense, pueden considerarse románicos el refectorio de conversos, la cilla y parte de la iglesia, dispuestos todos ellos alrededor del claustro gótico, el segundo desde la entrada.
   Posee dos claustros, de los que es especialmente hermoso el de los Caballeros, con piso inferior de estilo cisterciense y planta superior plateresca decorada con medallones en relieve.
   El refectorio de conversos (legos) es una pieza rectangular de dos naves separadas por cinco macizas columnas de capiteles con estilizadas hojas y piñas. Los tramos se cubren con bóvedas ojivales nervadas sobre arcos apuntados que apean en las columnas y en ménsulas de rollos adosados a los muros. El extraordinario refectorio de los Monjes**, pieza maestra no sólo del conjunto, sino del primer gótico español (siglo XIII): está cubierto por audaces bóvedas sexpartitas y, además de la sucesión de labrados ventanales que aseguran su luminosidad, posee una hermosísima escalera de acceso a la tribuna del lector incrustada en el muro.
   La cilla o bodega es otra pieza rectangular dividida en seis tramos por arcos de medio punto que arrancan del suelo. Se cubre con techumbre de madera.
   La iglesia responde al característico plan bernardo de planta en cruz latina con tres naves de cinco tramos, ancho transepto y cabecera formada por ábside semicircular precedido de largo presbiterio y cuatro pronunciados absidiolos rectangulares. Al exterior llama la atención la austeridad de la cabecera por sus grandes arcos ciegos sobre anchos contrafuertes que rodean el tambor absidal y los dos muros orientales. Su parte baja está perforada por ventanales. En el extremo opuesto, la fachada occidental, visible antes de entrar en el monasterio, está compuesta de seis arquivoltas apuntadas de sencilla decoración y un gran rosetón de cuatro roscas y doce segmentos que están formados por columnillas radiales y arquitos trilobulados. El interior de la iglesia es típicamente cisterciense. Cuenta con pilares y semicolumnas adosadas, que aquí llegan hasta el suelo. Los arcos fajones de la nave central apean en pilares sobre ménsulas de rollos. La cubrición de la iglesia es más tardía, siendo patente su estilo ojival. Destaca asimismo la ornamentación barroca de la Capilla Mayor, así como la sillería plateresca, el órgano y el enlosado de azulejos de Talavera del coro alto.

Comentario
   La sobriedad y funcionalidad cistercienses son siempre un alivio para la inteligencia, que agradece el racionalismo (que no es necesariamente sinónimo de positivismo). Famoso racionalismo francés que quizás tuvo con San Bernardo una de sus primeras manifestaciones. Pero la vía cordial, íntima, de conocimiento, necesita del simbolismo para desarrollarse. En el equilibrio entre ambos, está el acierto.
 
Textos de:
RAMOS, Alfredo J. Guía Total: Castilla y León. Ed. Anaya. Madrid, 2004.
COBREROS, Jaime. Guía Total: Las Rutas del Románico I. Ed. Anaya. Madrid, 2004.
COBREROS, Jaime. Guía del Románico en España: de la A a la Z. Ed. Anaya. Madrid, 2010.

No hay comentarios:

Publicar un comentario