Las primeras 450 entradas de este blog las puedes consultar en el enlace Burguillos Viajero.

miércoles, 22 de febrero de 2023

3890. SEVILLA** (MDCCLVIII), capital: 21 de febrero de 2023.






SEVILLA** (MDCCLVIII), capital de la provincia y de la comunidad: 21 de febrero de 2023.
     Mostramos imágenes del "Baile de los Seises", en la Capilla Mayor de la Catedral de Santa María de la Sede, durante el Triduo de Carnaval.
     Los seises son una agrupación de niños que realizan una danza sagrada delante del Santísimo de la Catedral de Sevilla en la Octava del Corpus, en la Inmaculada Concepción y en el Triduo de Carnaval.
   Los niños cantores en las iglesias suponen una tradición muy antigua. Tras la Reconquista de Sevilla, la ciudad contaría con la presencia organizada de cuatro a seis mozos de coro para la liturgia solemne, costumbre que se extiende por España. La autorización para emplear estos niños cantores viene dada a instancias del Cabildo Sevillano por la bula del Papa Eugenio IV en 1439. Además, el 27 de junio de 1454 el Papa Nicolás V concede a la Catedral de Sevilla un maestro de canto para los niños.
   En la segunda mitad del siglo XV se generaliza que sean seis niños. A principios del siglo XVI ya se conocen como seises en toda España y en Sevilla se llamarán así desde la segunda mitad del siglo XVI. Actualmente, en Sevilla son diez niños. Estos niños vivían con el Maestro de Capilla de la Catedral, recibiendo de él educación y manutención. En el siglo XVII pasaron a vivir internos en colegios creados por los propios cabildos. En el caso de Sevilla fue el Colegio de San Isidoro, más conocido como de San Miguel, donde ingresaron los seises el 1 de enero de 1633 y que cerró sus puertas en 1960. Desde el año 1985 los seises pertenecen al Colegio Portaceli, de la Compañía de Jesús. 
     No se sabe cuándo empezaron a bailar los seises de la Catedral de Sevilla pero hay referencias de esto desde principios del siglo XVI y lo hacían los niños de manera esporádica e imprecisa durante la procesión del Corpus. En el siglo XVII esa costumbre se convierte en una tradición cristiana de la ciudad para que siempre se produzca dicha danza con los niños en el Corpus. En 1654 se decide dotar a la festividad de la Inmaculada de ese honor y en 1695 se hará lo mismo con el Triduo del Carnaval.
     El traje de los seises es muy llamativo, con detalles dorados, mallas, pantalones abombados y chaquetillas. Como curiosidad, el traje incorpora detalles celestes en la festividad de la Inmaculada y siembre bailan con un sombrero con plumas.
     El coro infantil de la Catedral, también del Colegio Portaceli, entona cánticos que acompañan la danza.
     Existían unas fiestas denominadas «El Obispillo», en el que los niños que formaban el coro ejercían un especial protagonismo. Son los niños cantores o, como se les llamó en un principio, cantorcillos y mozos del coro.
     Su origen data del año 1.439, y sus trajes, bailes y canciones se mantienen sin variaciones desde el siglo XVI.
     Se les puede ver en los ocho días siguientes a la festividad del Corpus Christi, y en la semana de octava de la Inmaculada, también en el Triduo de Carnaval.
     En sus comienzos, vestían de pastorcillos, con una pelliza que mostraba la lana del cordero, calzones cortos y unos borceguíes o botas de becerro.
     El nombre de seises, es una modificación fonética. Mediante el seseo andaluz de la palabra castellana seize, que significaba dieciséis. Como su nombre indica, el grupo estaba compuesto por dieciséis niños, aunque actualmente se ha reducido a doce.
     En el siglo XVI-XVII se cambió la ropa por un trajecito de paje al estilo de la corte de los Austrias, con un juboncillo (que viene a ser una chaquetilla sin mangas), muy ajustado al cuerpo. Este juboncillo es de color rojo para los días de la octava del Corpus y de azul para los días de la Inmaculada Concepción.
     La prenda inferior es de calzón corto de color blanco, al igual que las medias. Todo ello, se completa con una banda que cruza el pecho, zapatos forrados de raso y un sombrero con plumas.
     Originariamente, los seises bailaban con el adufe o pandero, instrumento muy popular en Sevilla en épocas pasadas pero con el tiempo, este instrumento se sustituyó por unas castañuelas.
     La música que interpretan en sus bailes, en un principio, eran Villancicos (entre ellas, el guárdame las vacas Carillo). A finales del siglo XVI se sustituyen por canciones musicales de mayor empeño creados por los maestros de capilla de la catedral, con acompañamiento de órgano polifónico, que han evolucionado desde las gallardas, hasta las pavanas.
     En todos los actos que participan realizan tres bailes: El primero, en honor al Santísimo Sacramento o para la Virgen. El segundo, en honor al prelado. El último para las autoridades y el pueblo.
     Cabe decir, que la Iglesia Católica debe a los seises de Sevilla el color celeste de las fiestas de la Virgen (www.sevillamisteriosyleyendas.com).
                   
Enlace a la Entrada anterior de Sevilla**:
3889. SEVILLA** (MDCCLVII), capital: 15 de febrero de 2023.

martes, 21 de febrero de 2023

3889. SEVILLA** (MDCCLVII), capital: 15 de febrero de 2023.












SEVILLA** (MDCCLVII), capital de la provincia y de la comunidad: 15 de febrero de 2023.
     Mostramos imágenes de la exposición ‘Bajo un manto de Amor’, organizada por la Hermandad del Amor con el fin de presentar los trabajos de restauración del manto procesional de Nuestra Señora del Socorro, y celebrada en la Fundación Cajasol.
     La intervención sobre el manto procesional de Nuestra Señora del Socorro, realizada en el taller de Manuel Solano bajo la supervisión y el asesoramiento del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH), se ha prolongado durante más de 24 meses y ha permitido recuperar el esplendor de esta joya del bordado sevillano que se estrenó el Domingo de Ramos 14 de abril de 1957, hace ahora 66 años.
     La exposición, consta de tres zonas: En la primera de ellas se ahonda en las peculiaridades que rodearon la ejecución de esta pieza textil. Diseñado por el magnífico dibujante, Joaquín Castilla, el manto de la Virgen del Socorro se ejecuta entre 1953 y 1957. Para ello, la hermandad confió el trabajo de bordado a la maestra, Conchita Fernández del Toro.
     Bordado exclusivamente en hilo de oro, el manto destaca por el complicadísimo diseño de los módulos ornamentales y por la gran interpretación técnica de las artesanas bordadoras. La hermandad conserva abundante documentación gráfica, diseños y otras piezas de los cuatro años, dos meses y siete días que duró el proceso de ejecución del manto. Entre ellos destaca una placa forjada por Seco para que las bordadoras se hicieran una idea del realce que debía tener el bordado.
     La cantidad de oro empleada en su ejecución y la minuciosidad del trabajo de ejecución convierten al manto de la Virgen del Socorro en una pieza casi irrepetible hoy día. La maestra Conchita Fernández del Toro recibiría por esta magnífica obra la Medalla al Mérito en el Trabajo en su categoría de plata, distinción que le fue impuesta en las dependencias de la hermandad.
     La segunda de las zonas estará dedicada a exponer el laborioso proceso de restauración del manto. Antes incluso de decantarse por el taller que ejecutase los trabajos de restauración, la hermandad se propuso reconstruir digitalmente el diseño original del manto. Seis meses de trabajo empleó el arquitecto Sergio Cornejo en recrear la plantilla digital de la obra tal y como se concibió, corrigiendo las deformaciones que ha sufrido por su manipulación con el paso de los años. Para realizar este estudio digital del diseño del manto se llegó a emplear un dron en el interior de la Colegial con el fin de tomar imágenes cenitales de la pieza textil.
     El 24 de noviembre de 2020 el manto fue trasladado al taller del bordador y restaurador, Manuel Solano, en Morón de la Frontera. Tras los ventanales del número 22 de la calle Jabonería, las manos maestras de una decena de bordadores y bordadoras se han afanado diariamente en devolver a esta joya de la artesanía sevillana el esplendor perdido con el paso del tiempo. Hallar un terciopelo de una tonalidad y una composición similares al que se empleó en la confección del manto no ha resultado tarea fácil. Finalmente, después de una ardua búsqueda, el nuevo terciopelo se localizó en la ciudad italiana de Lecco, cercana al lago Como.
     Para la limpieza de parte de los bordados se ha contado con la colaboración de la restauradora textil Laura Pol. El manto se ha rematado en su perímetro con una blonda de encaje de bolillo de oro fino, copia de la antigua, realizada por el encajero sevillano Alfonso Aguilar y cuya longitud supera los 18 metros.
     Por último, en la tercera de las zonas podrá admirarse el magnífico manto restaurado, obra cumbre del bordado sevillano que aúna la singularidad de su ejecución, su indiscutible calidad y riqueza artísticas y su gran valor sentimental para los hermanos del Amor.
     Comisariada por Joaquín Ruíz Franco-Baux, en la muestra también podrán admirarse la saya marfil y la toca de sobremanto pertenecientes al ajuar de la Virgen del Socorro y que han sido restauradas en el IAPH. Ambas piezas fueron diseñadas por Joaquín Castilla a juego con el fastuoso manto procesional de nuestra dolorosa y realizadas, igualmente, en el taller de bordados que, bajo la dirección de la maestra bordadora Conchita Fernández del Toro, montó la Hermandad en nuestras dependencias de la calle Villegas (Fundación Cajasol).
                   
Enlace a la Entrada anterior de Sevilla**:
3888. SEVILLA** (MDCCLVI), capital: 15 de febrero de 2023.

lunes, 20 de febrero de 2023

3888. SEVILLA** (MDCCLVI), capital: 15 de febrero de 2023.

















SEVILLA** (MDCCLVI), capital de la provincia y de la comunidad: 15 de febrero de 2023.
     Mostramos imágenes del Pabellón de Portugal para la Exposición Iberoamericana de 1.929, la cual  supone la transformación urbana más importante de la ciudad en época contemporánea hasta 1992. El recinto se desarrolla en un entorno ajardinado en el que se disponen arquitecturas singulares que lo monumentalizan: apoyado en el curso del río y en edificios existentes de la importancia de la Fábrica de Tabacos o del Palacio de San Telmo, da forma al deseo de crecimiento hacia el sur que la ciudad ya había manifestado en proyectos como el trazado del Salón de Cristina o El Jardín de las Delicias de Arjona.
   El escenario fundamental es el del sector segregado de los jardines del Palacio de los Montpensier y que constituyeron el Parque de María Luisa en honor de la cesión por la infanta María Luisa Fernanda de Borbón, duquesa Viuda de Montpensier, prolongado en el Jardín de las Delicias y a lo largo de la Avenida Reina Victoria (hoy Paseo de las Delicias y de la Palmera) hasta el Sector Sur. Otros edificios dispersos se situaron en los jardines de San Telmo o, en el caso singular del Gran Hotel "Hotel Alfonso XIII- en el Jardín de Eslava.
   El trazado inicial surge como consecuencia del concurso de anteproyectos celebrado en 1911 y del que se eligió la propuesta de trazado unitario presentada por el arquitecto Aníbal González y que, en los que le siguieron (1913, 1924, 1925 y 1928), se fue desfigurando en aras de una implantación dispersa con la intervención de un número más amplio de profesionales. El arquitecto dimitió falleciendo poco antes de inaugurarse el certamen.
   Los Rebello (Carlos y Guillermo Rebello de Andrade) imbuidos del espíritu historicista en el que se resolvieron muchos de los pabellones nacionales de la Exposición Iberoamericana, remontan el lenguaje de su pabellón (1928-1929) a la arquitectura del periodo de Joao V, el más significativo de la arquitectura portuguesa junto al célebre Manuelino. El movimiento que otorga al edificio sus cubiertas (techo en urna del espacio central, derivado del Palacio Real de Sintra), el uso de muros encalados junto al granito de Viana, la rica ornamentación en que intervienen los ceramistas Battistini y Viriato Silva, Alves de Sá, el forjador Ivo Días, los escultores Francisco Franco y Henrique Moreira y el pintor Jorge Barradas, le convierten en protagonista del amplio espacio urbano de El Prado de San Sebastián, algo disminuido en la actualidad por el gran porte que ha adquirido la vegetación recientemente plantada en El Prado.
   Formaba parte de un mucho más amplio espacio, junto al pabellón de Macao (que representaba una pagoda india), y la presencia de una serie de edificaciones menores, quizás felizmente desaparecidas tras la muestra, reservando su espacio justo a esta magnífica pieza expositiva, que cumplió las intenciones del país que mayor presupuesto dedicó a su participación en la muestra (2.700.000 pesetas para la construcción de 3250 m2 sobre una parcela de 4614 m2). Como edificaciones anexas contaba con cuatro pabellones para salón de actos, vinos de Oporto, exposiciones culturales y exposiciones comerciales.
   Desde su clausura en enero de 1930 es ocupado por el Consulado de Portugal (Guía Digital del Patrimonio Cultural de Andalucía).
                   
Enlace a la Entrada anterior de Sevilla**:
3887. SEVILLA** (MDCCLV), capital: 15 de febrero de 2023.

domingo, 19 de febrero de 2023

3887. SEVILLA** (MDCCLV), capital: 15 de febrero de 2023.



















SEVILLA** (MDCCLV), capital de la provincia y de la comunidad: 15 de febrero de 2023.
     Mostramos imágenes del Museo Histórico Militar de Sevilla. Es heredero de gran parte de los fondos de la antigua Maestranza de Artillería de Sevilla, en cuyo Memorial de 1897 se hace referencia a una "sala de modelos", que ha sido considerada como el germen de un primer museo artillero en la ciudad de Sevilla. Con el transcurso del tiempo, las colecciones han ido en aumento, sumándose a los fondos de la Maestranza, los procedentes de la Pirotecnia Militar y sus escuelas de aprendices, de la Real Fábrica de Artillería, así como los procedentes de unidades militares disueltas, pertenecientes fundamentalmente a la plaza de Sevilla. 
   El Museo fue inaugurado el día 18 de diciembre de 1992 y remodelado en el año 2000, para dotarlo de las instalaciones que hoy en día pueden visitarse. La reforma ha permitido recuperar la concepción arquitectónica original del creador del conjunto de la Plaza de España, Aníbal González.
   Con una superficie expositiva de 2.036 m2, el Museo está compuesto por siete salas, en las que se exponen la mayoría de los aproximadamente 4.000 fondos que reúne. Son éstos de muy variada tipología, comprendiendo Arqueología Industrial, ingenios bélicos, Historia, Arte y desarrollo industrial, así como los que recuerdan la relación de Sevilla con el Ejército. De las distintas colecciones que albergan las salas son destacables las siguientes: 
 Sala de Historia Militar: colecciones de Uniformología, Vexilología, Guerra Civil (1936-1939), Guerra de la Independencia, Taxdirt y Real Fábrica de Artillería.
   Sala “Capitanía General”: una amplia colección de todo tipo de armas, blancas y de fuego, largas y cortas.
   Sala “Avenida Cuartel Maestre”: colecciones de las Armas y Cuerpos del Ejército de Tierra.
   Sala “Huestes y Mesnadas”: colecciones de la Pirotecnia y Maestranza de Artillería de Sevilla.
   Sala “Adalid”: colección de trabajos de los alumnos de la escuela de aprendices de la Maestranza de Artillería de Sevilla.
   Sala “Guardia de Prevención”: recreación de un Cuerpo de Guardia, una camareta de tropa y un puesto de tiro de una trinchera (www.ejercito.mde.es).
                   
Enlace a la Entrada anterior de Sevilla**:
3886. SEVILLA** (MDCCLIV), capital: 4 de febrero de 2023.