Las primeras 450 entradas de este blog las puedes consultar en el enlace Burguillos Viajero.

martes, 26 de enero de 2010

5. ESPEJO (I), Córdoba: 27 de febrero de 2005.

1. ESPEJO, Córdoba. Visa de la población con el castillo ducal en la cima.
2. ESPEJO, Córdoba. Portada de la igl. de San Bartolomé.
3. ESPEJO, Córdoba. Retablo mayor de la igl. de San Bartolomé.
4. ESPEJO, Córdoba. Tabla de la Adoración de los Reyes Magos, del retablo mayor de la igl. de San Bartolomé.
5. ESPEJO, Córdoba. Detalle de la imagen anterior con la firma del autor del retablo mayor de la igl. de San Bartolomé.
6. ESPEJO, Córdoba. Tabla de la Crucifixión del retablo mayor de la igl. de San Bartolomé.
7. ESPEJO, Córdoba. Apóstol Santiago del retablo mayor de la igl. de San Bartolomé.
8. ESPEJO, Córdoba. Sagrario de la cap. de Jesús, en la igl. de San Bartolomé.
9. ESPEJO, Córdoba. Ntro. Padre Jesús Nazareno en su retablo de su cap. de la igl. de San Bartolomé.
10. ESPEJO, Córdoba. Cúpula de la cap. de Jesús, en la igl. de San Bartolomé.
ESPEJO (I), provincia de Córdoba: 27 de febrero de 2005.
   La Ucubi ibero-turdetana que en época romana se denominó Attubi , en época árabe Al-calá (por su castillo) y que tomó su actual nombre por una mala traducción de Specula (Fortaleza o Castillo), lo que denota su fisonomía desparramada alrededor de su Castillo Ducal.
   Entre sus monumentos, destaca su Castillo Ducal de Pay Arias, propiedad de la duquesa de Osuna, que remonta su origen al siglo XV pero que ha sido transformado a lo largo del tiempo y en la actualidad sigue en uso. Junto al Castillo se encuentra la Iglesia de San Bartolomé. La erección de esta iglesia tuvo su origen en el tercio final del siglo XV, pero fue transformada un siglo después en dos fases: en torno a 1579 se prolongaron las naves y en 1597 se le añadió la tribuna, de acuerdo con las trazas dadas por Martín Ruiz Ordóñez. En el siglo XVIII se le añadieron algunas capillas y se transformaron las cubiertas. En planta es una iglesia de tres naves con cabecera plana y capillas laterales. La cabecera, que es triple e intercomunicada, se cubre con bóvedas de nervaduras góticas. Las primitivas cubiertas lignarias fueron cambiadas en el siglo XVIII por bóvedas de yeso, que son las actuales. La cabecera de la izquierda se prolonga con una pequeña capilla cubierta por cañón con lunetos.
   La capilla mayor se adorna con un retablo dedicado a San Andrés, realizado por el pintor Pedro Romana en el primer tercio del siglo XVI. Las cinco tablas representan el Nacimiento y la Epifanía, la Condena de San Andrés, el Calvario y el Martirio de San Andrés. Tiene seis esculturas pequeñas con los Apóstoles, cuatro de madera tallada y policromada y dos de yeso con sustitución de las originales perdidas. También era de madera la efigie del titular, que ha desaparecido.
   La capilla de la cabecera izquierda tiene en la portada un relieve pétreo de la Inmaculada y se adorna con un pequeño retablo de estípites con la virgen de la Merced, de serie. Sigue la capilla de San Marcos, cuya portada de hacia 1650 luce una cartela con altorrelieve del titular.
   A continuación se abre la gran capilla del Nazareno, originariamente dedicada a la patrona de la villa, la Virgen de la Fuensanta. El retablo se considera obra de hacia 1700 y consta que se doró en 1706. El ático se adorna con un tondo de pintura de la Adoración de los Pastores. La caja central da paso al camarín para la imagen de Jesús Nazareno acompañado del Cirineo. El Nazareno, de vestir, fue destrozado en 1936 y recompuesto en 1940 por Martínez Cerrillo. Lo restauró Arjona en 1984. En el crucero hay dos retablos iguales, de hacia 1730. En el muro izquierdo está la capilla de Ánimas donde se guarda, entre otras imágenes, la Virgen de la Soledad, obra de Antonio Muñoz en 1948, según el modelo de Salzillo.
   La siguiente capilla tiene tres imágenes procesionales realizadas por Martínez Cerrillo: la Virgen de los Dolores, de 1960, restaurada por Arjona en 1994, San Juan y la Magdalena, de 1940. Después está una de las capillas más antiguas del templo, cubierta por bóveda de terceletes con motivos vegetales, donde se venera Nuestra Señora de la Amargura, traída de Córdoba en 1984 y arreglada por Enrique Ruiz Flores. La última es la capilla del Bautismo. A los pies de la nave se conservan restos de una sillería de coro del siglo XVI, con un tablero central de comedios del XVII.
   En la nave de la derecha se sitúan la capilla medieval de la Fuensanta, con reja de estética tardogótica e imagen moderna. Aquí están las imágenes recientes de Jesús Cautivo, obra de José María Serrano Carrier, y la Virgen de la Paz, de Ruiz Flores. Sigue la capilla del Carmen y luego la del Tesoro, donde se conserva la espléndida colección de platería de esta iglesia, compuesta por cerca de cuarenta piezas cuya cronología abarca desde el siglo XVI al XX. Sobresalen un cáliz, de principios del XVI, la cruz procesional donada por el obispo don Diego de Álava y Esquivel, marcada por Diego Fernández Rubio, la custodia de mano en plata sobredorada, de hacia 1620, y la procesional, realizada en 1726 por Bernabé García de los Reyes, así como varias piezas marcadas por Damián de Castro. La primitiva capilla del Nazareno, con fecha de 1765, está hoy convertida en vestíbulo.


Textos de:
ARJONA, Rafael. Guía Total: Andalucía. Ed. Anaya. Madrid, 2005.
VILLAR MOVELLÁN, Alberto; DABRIO GONZÁLEZ, María Teresa y RAYA RAYA, María Ángeles. Guía artística de Córdoba y su provincia. Fundación José Manuel Lara y Ayuntamiento de Córdoba. Sevilla, 2005.

No hay comentarios:

Publicar un comentario