Las primeras 450 entradas de este blog las puedes consultar en el enlace Burguillos Viajero.

lunes, 29 de agosto de 2016

1625. GRANADA** (LXIX), capital: 19 de mayo de 2013.

411. GRANADA, capital. El mirador de San Nicolás.

412. GRANADA, capital. En el mirador de San Nicolás.

413. GRANADA, capital. En el mirador de San Nicolás con la Alhambra al fondo.

414. GRANADA, capital. La igl. de San Nicolás.

415. GRANADA, capital. Interior de la igl. de San Nicolás.

416. GRANADA, capital. Portada de la igl. del Sagrario.

417. GRANADA, capital. Bóvedas de la igl. del Sagrario.

418. GRANADA, capital. Tabernáculo en el presbiterio de la igl. del Sagrario.

GRANADA** (LXIX), capital de la provincia: 19 de mayo de 2013.
El mirador de San Nicolás*
   Por encima de la mezquita mayor está el mirador de San Nicolás. Es este uno de los lugares más bellos de Granada y también uno de los más conocidos. Este fue, aproximadamente, el centro de la alcazaba Qadima, construida por el walí al-Xaibani hacia la mitad del siglo VIII, aprovechando antiguas fortificaciones romanas y visigodas. Se trata de una amplia explanada que, ante todo, ofrece las mejores vistas del Albayzin, de la Alhambra, del bosque que hasta ella sube, con las cumbres de Sierra Nevada como telón de fondo, y del resto de la ciudad. Cualquier momento del día es bueno para subir hasta aquí, pero el atardecer, de forma especial, resulta inolvidable, sobre todo en invierno, cuando el sol en retirada tiñe de carmín las crestas nevadas de la sierra y el paisaje se difumina lentamente como en un cuento de Las Mil y una noches. Aquí se sitúan hoy la iglesia de San Nicolás, a su lado un aljibe moro de gran tamaño reconstruido por los cristianos, y en el centro del espacio, una cruz de piedra. La iglesia es una de las más antiguas de la ciudad, pues estaba concluida en 1525. De entre las que sobreviven, es también una de las que más daños ha sufrido, por lo que ha cambiado en parte su fisonomía original. En los años noventa del siglo XX se le realizó una restauración integral, con lo que vuelve a mostrar una imagen sumamente sugestiva. Las diversas alturas de los tejados marcan la de los espacios interiores, constituyendo, al mismo tiempo, uno de sus principales atractivos. La torre, concluida en 1543, es propiamente un alminar, si no fuera porque se cubre con un tejado a cuatro aguas sobre un amplio alero de canecillos.
   El mirador es, claro está, uno de los lugares más frecuentados de Granada. Músicos callejeros, algunos de mucha calidad, y vendedores ambulantes con gran variedad de artículos añaden color de zoco a un espacio que, aún cristianizado, sigue conservando un fuerte sabor agareno.
La plaza de Alonso Cano
   El templo del Sagrario se construyó en el solar de la antigua mezquita aljama granadina, concluyéndose en 1759 según proyectos de Hurtado Izquierdo, primero, y de José Bada, después. La portada que da a la plaza es de Bada, quien la proyectó en piedra gris de Sierra Elvira. Presenta dos cuerpos, el inferior conformado por un arco de medio punto entre dos pares de columnas corintias y el superior, con el mismo tipo de columnas corintias, con tres hornacinas con las imágenes de San Pedro, San Juan Nepomuceno y San Ibón.
   El interior presenta planta de cruz griega inscrita en un cuadrado de 35,85 m de lado. El crucero lleva una cúpula de media naranja con ocho luminarias en el anillo, sobre tambor y pechinas que apoyan en cuatro gruesos pilares a los que, igual que en la catedral, se adosan semicolumnas corintias.
   En el presbiterio se sitúa un tabernáculo realizado por Bada con mármoles de distintos colores, entre barroco y neoclásico, decorado con imágenes de los Padres de la Iglesia labradas por Agustín Vera Moreno, todo rematado por una granada, sobre la que se alza el símbolo de la Fe.
   En el ábside, tras el baldaquino, en un pequeño retablo barroco, hay una muy buena imagen de San Pedro en madera policromada tallada por José de Mora.
   Varias capillas se abren en los laterales. Entre ellas, hay que señalar, en el lado derecho, la del Bautismo, con decoración renacentista de grutescos y una espléndida pila de mármol blanco fechada en 1522; la de Nuestra Señora de los Remedios y la de los Reyes Magos, con un precioso relieve en madera policromada labrado por Diego de Aranda. La capilla del Cristo de los Trabajos está en el lado izquierdo. Guarda una buena imagen del siglo XVI.

Enlace a la Entrada anterior de Granada**:

No hay comentarios:

Publicar un comentario