Las primeras 450 entradas de este blog las puedes consultar en el enlace Burguillos Viajero.

miércoles, 17 de marzo de 2010

53. IGLESIA DE SAN JUAN DE BAÑOS** - Baños de Cerrato (I), Palencia: 22 de julio de 2005.

1. IGLESIA DE SAN JUAN DE BAÑOS - Baños de Cerrato, Palencia. Vista de la Basílica.
2. IGLESIA DE SAN JUAN DE BAÑOS - Baños de Cerrato, Palencia. Portada de la Basílica.
3. IGLESIA DE SAN JUAN DE BAÑOS - Baños de Cerrato, Palencia. Uno de los capiteles del interior de la Basílica.
4. IGLESIA DE SAN JUAN DE BAÑOS - Baños de Cerrato, Palencia. Ornamentación geométrica de uno de los muros de la Basílica.
5. IGLESIA DE SAN JUAN DE BAÑOS - Baños de Cerrato, Palencia. Vista del interior de la Basílica.
6. IGLESIA DE SAN JUAN DE BAÑOS - Baños de Cerrato, Palencia. Zona del presbiterio de la Basílica.
7. IGLESIA DE SAN JUAN DE BAÑOS - Baños de Cerrato, Palencia. Decoración del arco de la portada de la Basílica.
8. IGLESIA DE SAN JUAN DE BAÑOS - Baños de Cerrato, Palencia. Una de las ventanas de la Basílica.
IGLESIA DE SAN JUAN DE BAÑOS** - Baños de Cerrato (I), provincia de Palencia: 22 de julio de 2005.

Acceso
   En la carretera general hay indicaciones de la basílica que conducen hasta Baños de Cerrato y hasta San Juan.

Historia
   PRECURSOR DEL SEÑOR, MÁRTIR JUAN BAUTISTA POSEE ESTA CASA, CONSTRUIDA COMO DON ETERNO LA CUAL, YO MISMO, RECESVINTO REY, DEVOTO Y AMADOR DE TU NOMBRE, TE DEDIQUÉ, POR DERECHO PROPIO, EN EL AÑO TERCERO, DESPUÉS DEL DÉCIMO COMO COMPAÑERO ÍNCLITO DEL REINO. EN LA ERA SEISCIENTOS NOVENTA Y NUEVE, dice en latín la placa de dedicación del templo situada desde su construcción sobre el arco triunfal. Se señala, pues el año 661 del calendario romano actual como el de la terminación y consagración de este real templo. San Juan de Baños se convierte así en la única construcción visigoda datada con seguridad y referencia comparativa para las restantes. Tras este dato seguro, las noticias sobre el templo escasean hasta el siglo X, en que aparece citada en el códice de Azagra, "quizá no lejos del momento de repoblación de la zona por Alfonso III". El resto de los que hoy conocemos de sus transformaciones (sobre todo en la cabecera) a lo largo de los siglos se debe a las restauraciones y excavaciones arqueológicas realizadas desde la segunda mitad del siglo XIX hasta el día de hoy.

Descripción
   Es de planta basilical con cabecera en la actualidad de ábside central y absidiolos laterales de muros rectos que, al exterior, forman fachada única reforzada por contrafuertes laterales; tres naves separadas por cuatro pares de columnas, ligeramente trapezoidales las laterales por estrechamiento hacia los pies; y un pórtico rectangular a los pies de la misma anchura que la nave central. Las excavaciones han descubierto que la cabecera original era bien distinta, estando formada por el actual ábside central y dos estancias a ambos lados y paralelas al mismo, separados los tres por espacios abiertos al exterior y que son los que hoy ocupan los absidiolos laterales, una vez cerrados al levantar sus muros orientales y derribar ambas estancias originales. Parece que tal transformación fue llevada a efecto en el siglo XIV. No se conoce la función de estas estancias o especies de sacristías de la cabecera, pero su aspecto sería algo así como un tridente (las dos más el ábside central) similar al que hoy ofrece la iglesia de Santa Lucía en Alcuéscar (Cáceres), más o menos coetánea.
   Al exterior el conjunto ofrece un aspecto homogéneo en su mayor parte, tanto por su aparejo pétreo de bloques de distintas dimensiones, bien escuadrados y dispuestos en hiladas de alturas diferentes, como por la nítida percepción de sus sencillos volúmenes. Como se ha dicho, los distintos muros de la cabecera aparecen hoy como un hastial uniforme, sólo perforado por la magnífica ventana central en arco de herradura y celosía restaurada y por las dos laterales rasgadas góticas. A ambos lados de la cabecera, entre los contrafuertes laterales y por encima de una imposta tallada, se observa un arranque ligeramente curvo de la bóveda que cubrió en sus inicios las dos estancias laterales paralelas al ábside. Por encima de las naves laterales se ven las pequeñas ventanas que iluminan la central de mayor altura. La espadaña occidental sobre el pórtico de entrada es posterior a la fábrica visigoda.
   Se accede al interior por el pequeño pórtico, una vez cruzado el magnífico arco, que suele ser considerado como ejemplo de los arcos de herradura levantados por el estilo visigodo: arco de perfecto medio punto sobrepasado en un tercio de su radio, dovelas de distinto espesor montadas limpiamente en seco (el prototipo de arco visigodo no llevaría clave, lo que no es el caso en Baños). La clave aquí lleva labrada una cruz patada que, además del friso del estradós y de las impostas (ambos adornados por cuadrifolias y rosetones centrales), es la única talla que exhibe la portada, pues las pequeñas labras exteriores al friso parecen ser restos encastrados sin mayor significación.
   Ya en el interior es clara la sensación de amplitud, tanto por la anchura y altura de la nave central como por la envergadura del arco triunfal de herradura que se abre limpiamente. Paralelos al eje de la nave central se suceden a ambos lados cuatro arcos, también de herradura, soberbios, abriéndose sobre ellos ventanas con profundo derrame interior. Dos frisos de círculos y palmetas recorren las alturas. Las columnas son variadas, tanto en sus fustes (de mármoles diferentes de suaves coloraciones) como en sus basas, por lo que se supone que son material romano reutilizado. En cuanto a los capiteles, corintios todos ellos, parecen también romanos los más cercanos a la cabecera, siendo los restantes tallas visigodas inspiradas en las romanas. Sobre el arco central se encuentra encastrada la placa de mármol grabada con el acta fundacional descrita anteriormente. Lleva cuatro cubos pétreos en los extremos tallados con motivos frecuentes en el arte germánico; ruedas solares dextrógiras, veneras, estilizadas águilas... La clave del arco triunfal exhibe una cruz patada similar a la de la entrada. El ábside, prácticamente cuadrado, es recorrido por un sencillo friso. Va cubierto por bóveda de medio cañón sobrepasado y las naves, por techumbre de madera a dos aguas.

Comentario
   Según parece, el rey Recesvinto frecuentaba las aguas termales de Cerrato tras sus campañas de castigo a los díscolos pueblos del norte peninsular. Aliviaban sus cólicos nefríticos mientras el rey descansaba acompañado de sus nobles guerreros. El lugar terminó contando con los favores reales hasta el punto de que en el mismo decidió levantar una basílica en honor de San Juan, quien precisamente bautizaba con agua, anunciando así el bautismo con el Espíritu que traería Jesucristo. Recesvinto ofrece al Bautista, tal como explica la lápida de dedicación, correinar junto a él. La basílica de Baños se halla levantada sobre el simbolismo del agua viva, la que da vida, combinado con el de la realeza con las veneras, discos solares y águilas talladas en los cuatro cubos que precisamente rodean la citada lápida.
   En el plano artístico, San Juan de Baños representa el momento en el que el arte visigodo, sin abandonar aún la tipología basilical heredada del arte tardorromano, comienza a buscar formas propias que respondan a un simbolismo espacial más rico y complejo y a la liturgia que el rito visigodo va desarrollando. Simbolismo y liturgia que focalizan un punto concreto del templo o sancta sanctorum. La basílica de Baños sintetiza arquitectónicamente este momento. Su disposición despejada y su diafanidad basilical parecen apropiadas para la celebración de liturgias abiertas en las que participa toda la comunidad de creyentes, permitiendo amplios movimientos de estos por las naves del templo. Pero no hay que olvidar que la disposición original con su complicada cabecera en tridente (hoy desaparecida en sus extremos) hablan de una complejidad litúrgica mayor, así como de movimientos internos más reducidos y orientados hacia un punto primado por el oficiante. Los dos habitáculos de la cabecera original, muy similares al central, y este último, en donde está instalado el altar consagrado, ¿pueden estar expresando la Trinidad Santa, aquella a la que se convertirían cien años antes los antecesores de Recesvinto al abjurar del arrianismo? En cualquier caso, San Juan de Baños, la basílica goda plantada en campo de godos y en medio de la planicie castellana, es una magnífica obra arquitectónica que dimana armonía, belleza y majestuosidad, tal como corresponde a una fundación real. Posiblemente sea el templo hispano más antiguo en pie y en activo.

Nota
   Unos pocos metros hacia el sur de la basílica y bajando hacia un pequeño parque, se halla una fuente. Dos arcos de herradura de origen visigodo son la parte visible de un pequeño depósito que recoge las aguas termales que tanto bien hicieron a Recesvinto, rey devoto y guerrero, godo agradecido.

Textos de:
RAMOS, Alfredo J. Guía Total: Castilla y León. Ed. Anaya. Madrid, 2004.
COBREROS, Jaime. Guía del Prerrománico. Guía Total. Ed. Anaya, Madrid, 2005.

No hay comentarios:

Publicar un comentario