ROMA** (LXI), capital de la provincia, de la región, y de Italia: 12 de septiembre de 2023.
Palazzo Pallavicini Rospigliosi. Via XXIV Maggio, 43. El gran edificio, encargado por el cardenal Scipione Borghese, y construido sobre las termas de Constantino sobre proyecto de Flaminio Ponzio y terminado por Carlo Maderno entre 1605 y 1616, hoy sigue siendo la residencia familiar. A la izquierda del portal de la entrada se levantó el casino dell'Aurora Pallavicini, con una elegante fachada con relieves de mármol (se trata de lápidas de sarcófagos de los siglos II y III); en la bóveda del salón principal, se halla el célebre fresco de la Aurora* de Guido Reni (1614), acompañado en las paredes de los lados por los triunfos de Antonio Tempesta. En la planta principal se esconde, pues no puede visitarse, la Galleria Pallavicini*, con obras de Guercino, Pietro da Cortona, Lorenzo Lotto, Tintoretto, Domenichino, Velázquez y Rubens.
Palazzo Pallavicini Rospigliosi. Via XXIV Maggio, 43. El gran edificio, encargado por el cardenal Scipione Borghese, y construido sobre las termas de Constantino sobre proyecto de Flaminio Ponzio y terminado por Carlo Maderno entre 1605 y 1616, hoy sigue siendo la residencia familiar. A la izquierda del portal de la entrada se levantó el casino dell'Aurora Pallavicini, con una elegante fachada con relieves de mármol (se trata de lápidas de sarcófagos de los siglos II y III); en la bóveda del salón principal, se halla el célebre fresco de la Aurora* de Guido Reni (1614), acompañado en las paredes de los lados por los triunfos de Antonio Tempesta. En la planta principal se esconde, pues no puede visitarse, la Galleria Pallavicini*, con obras de Guercino, Pietro da Cortona, Lorenzo Lotto, Tintoretto, Domenichino, Velázquez y Rubens.
Piazza del Quirinale*. Persiste la polémica sobre el origen del nombre de la colina en la que se encuentra esta espectacular plaza de la Roma papal: ¿recuerda en su nombre a un lugar de culto consagrado a Quirino o a la ciudad de Cures, de la que procedían -según la leyenda- los sabinos de Tacio que se asentaron en ella?. Por el contrario, es sabido que el más antiguo y tradicional apelativo de 'monte Cavallo' deriva de los Dioscuros (Cástor y Pólux) hallados en las termas de Constantino y representados en el momento de frenar a los caballos. Copias de época imperial de los originales griegos del siglo V a.C., desde el siglo XIX se dejan ver en la fuente, que por esa causa se llama Monte Cavallo, donde se localiza también un obelisco, que estuvo en el mausoleo de Augusto, y que se levanta sobre la pila.
Dos enormes estatuas de la Justicia y de la Religión coronan la puerta del palazzo della Consulta, proyectado en 1732-1734 por Ferdinando Fuga para el Tribunal della Consulta e della Segnatura dei Brevi. Desde 1955 es sede del Tribunal Constitucional.
Scuderie del Quirinale*. Via XXIV Maggio, 16 (visita de domingo a jueves, de 10 h a 20 h; viernes y sábado, de 10 h a 22.30 h, www.scuderiequirinale.it). El edificio se construyó sobre las ruinas del templo romano de Serapis entre 1722 y 1732, según proyecto de Alessandro Specchi más tarde modificado y llevado a término por F. Fuga. Cochera y caballeriza donde se guardaban las carrozas y, después, los coches a motor de la casa real, fueron paulatinamente cayendo en el abandono. En 1977 fueron objeto de profunda restauración, transformándose en sala de exposiciones.
Palacio del Quirinal*. Piazza del Quirinale (visita martes, miércoles y de viernes a domingo, de 9 h a 13 h, ofrece dos tipos de visita: artística-institucional y artística-institucional y temática -en la que se ven también los jardines, las colecciones de porcelana y las carrozas. Es imprescindible comprar al menos cinco días de antelación: palazzo.quirinale.it/visita-palazzo/prenota.html). Residencia oficial del presidente de la República, el palacio se concibió a finales del siglo XVI como residencia de verano del pontífice. Comenzado por Martino Longhi el Viejo en 1573, se modificó y amplió a lo largo del tiempo bajo la dirección de Ottaviano Mascherino, Domenico Fontana, Flaminio Ponzio (suyos son la imponente escalera de Honor y la capilla de la Anunciación) y Carlo Maderno (obra suya la puerta de la Capilla Paulina, que goza de las mismas dimensiones que la Sixtina). Aquí intervino también Bernini, al que se deben el torreón a la izquierda de la fachada (sobre el que ondea la bandera de la Presidencia de la República cuando el presidente se encuentra en el palacio), y la galería de las Bendiciones (1638).
Tras la toma de Roma y la huida del papa hacia el Vaticano, se convirtió en residencia de los Saboya, y como tal permaneció hasta 1945. Desde entonces, tanto el inmueble como los enseres que había en él han permanecido intactos, gracias a un esmerado trabajo de conservación. Las restauraciones llevadas a cabo en 1987 le devolvieron los colores que tuvo en el siglo XVIII, cuyo lado izquierdo -al que llaman la Manga larga- ofrece un peculiar efecto de perspectiva, a la via del Quirinale. Delante de la entrada que da a la plaza tiene lugar a diario el cambio de guardia, particularmente vistoso en su solemne versión dominical. En los jardines, del siglo XVI, el jefe del Estado ofrece las recepciones en conmemoración de la proclamación de la República; el café del jardín es obra de Ferdinando Fuga, que lo construyó para el papa Benedicto XIV.
Via del Quirinale. Sigue las huellas del primer tramo de la strada Pia, abierta hacia 1560 por Pío IV -recuperando el trazado romano- en el marco de un proyecto de recalificación urbana de la colina, y rebautizada, en el tramo que sigue a continuación de las Cuatro Fuentes, via XX Settembre. La urbanización llevó a la edificación del palacio del Quirinal y de edificios religiosos en el tramo que va hasta la Piazza di San Bernardo, mientras que en el siguiente, casi suburbano hasta la segunda mitad del siglo XIX, proliferaron los nuevos edificios ministeriales tras el traslado a Roma de la capital de Italia (VV.AA. Guía total: Roma y el Vaticano. Anaya. Madrid, 2020).
Enlace a la Entrada anterior de Roma**:
4027. ROMA** (LX), capital: 12 de septiembre de 2023.
No hay comentarios:
Publicar un comentario