Las primeras 450 entradas de este blog las puedes consultar en el enlace Burguillos Viajero.

miércoles, 6 de noviembre de 2019

2789. SEVILLA** (MCVI), capital: 24 de octubre de 2018.

8241. SEVILLA, capital. Recreación del proceso de producción de aceite, en la sala 4 del Museo de Artes y Costumbres Populares.
8242. SEVILLA, capital. Recreación de un taller de fabricación de guitarras, en la sala 4 del Museo de Artes y Costumbres Populares.
8243. SEVILLA, capital. Recreación de una Tonelería, en la sala 4 del Museo de Artes y Costumbres Populares.
8244. SEVILLA, capital. Recreación de un taller de palillos o castañuelas, en la sala 4 del Museo de Artes y Costumbres Populares.
8245. SEVILLA, capital. Recreación de un taller de dorado, en la sala 4 del Museo de Artes y Costumbres Populares.
8246. SEVILLA, capital. Recreación de un taller de orfebrería, en la sala 4 del Museo de Artes y Costumbres Populares.
8247. SEVILLA, capital. Recreación de un taller de curtiduría, en la sala 4 del Museo de Artes y Costumbres Populares.
8248. SEVILLA, capital. Recreación de un taller de pintura de loza, en la sala 4 del Museo de Artes y Costumbres Populares.
8249. SEVILLA, capital. Recreación de un taller de alfarería, en la sala 4 del Museo de Artes y Costumbres Populares.
SEVILLA** (MCVI), capital de la provincia y de la comunidad: 24 de octubre de 2018.
Museo de Artes y Costumbres Populares - Sala 4.
LA PRODUCCIÓN ARTESANA

TRANSFORMACIÓN DE LA MADERA, CUERO Y CERÁMICA
   El sector de exposición que sigue, está dedicado a documentar el ambiente material de los talleres de producción artesana.
   Para ello se han elegido ejemplos que corresponden a la transformación de la madera, el cuero y el barro. A partir de estos elementos se fabrican un gran número de utensilios destinados tanto a uso doméstico, como agrícola, religioso, etc.
   Dentro del grupo de talleres artesanos que transforman la madera, se han elegido cuatro ejemplos muy distintos: la tonelería, la construcción de guitarras, el dorado y la construcción de palillos. Del segundo grupo, se ha elegido el curtido del cuero y la zapatería.
   Y por último, el mundo de la transformación del barro se halla representado por un taller de alfarero y otro de pintura de cerámica.

Taller de guitarrero
   La construcción artesana de guitarras, tiene una notable pujanza en Andalucía a pesar de la competencia industrial de las fábricas que producen este instrumento.
   El taller expuesto, ha sido donado por D. Francisco Barba Martínez, uno de los más notables constructores sevillanos.
   Las guitarras flamencas y clásicas construidas en este tipo de talleres conservan una calidad de sonido que no ha podido ser sustituida por la fabricación en serie.
   Gracias a ello, trabajan aún en Andalucía un buen número de constructores artesanos que surten, sobre todo, a los profesionales y estu­diosos de este instrumento.

Taller de tonelería
   En 1979, Dº Claudio Bernal, último tonelero que trabajó en la ciudad de Sevilla, hizo donación a este Museo de su taller.
   La tonelería es uno de los oficios que han sufrido una notable disminución en su producción. De ser el envase por excelencia, tanto para el almacenamiento como para el transporte, el tonel quedó reducido en Andalucía Occidental a los usos de criar vino y conservar aceitunas. Esta última función está también a punto de desaparecer, al ser sustituido el tonel por grandes contenedores de plástico, persistiendo casi exclusivamente, su producción para vino en la comarca de El Condado (Huelva) y Jerez (Cádiz).

Taller de constructor de palillos
   Los palillos representan uno de los instrumentos musicales más simples y antiguos de todos lo que han llegado hasta nosotros.
   El taller expuesto ha sido donado por el constructor sevillano D. Manuel Vela Martínez Filigrana. Es sin duda, el artesano de este género más conocido en Andalucía, y sus palillos se conocen con el sobrenombre de su constructor.
   A pesar de la simplicidad de estos instrumentos, las técnicas de su fabricación requieren un estudio y experimentación notables para sacar la mayor sonoridad, tanto a la madera usada con mayor frecuencia, el granadillo, como a otros materiales de introducción más recientes.

Taller de dorador
   El dorado con panes de oro o plata es una artesanía destinada a real­zar la madera, ya sea lisa, torneada o tallada. Dedicada a producciones suntuarias, este tipo de artesanía encontraba sus principales clientes en la Iglesia, las Hermandades y las clases altas.
   El taller expuesto ha sido donado por los doradores D. José Jiménez y D. Manuel Calvo, reuniendo muchos de los enseres del antiguo taller de D. Francisco Ruiz Rodríguez conocido popularmente como Currito.
   Estos tres maestros se especializaron en el dorado de piezas cofradieras (canastillas, candelabros, etc). Es precisamente esta dedica­ción a las producciones de Semana Santa, la que ha permitido la supervivencia de esta artesanía, manteniendo invariables a través del tiempo sus instrumentos y técnicas de trabajo.

Taller de orfebre
   La orfebrería sevillana alcanzó una notable riqueza durante los siglos XVI y XVII. La mayor parte de su producción se orienta hacia temas religiosos, amparándose en la pujanza económica de la Iglesia católica durante aquellos siglos. Los motivos decorativos barrocos gestados entonces, forman aún la base fundamental sobre la que se ha desarrollado sus diseños. La recuperación a finales del siglo XIX del esplendor de los desfiles procesionales de Semana Santa de Sevilla, ha mantenido hasta  hoy esta dedicación preferente de la orfebrería a los temas religiosos.
   El taller expuesto ha sido donado por el famoso orfebre sevillano Fernando Marmolejo Camargo. En él se reúnen herramientas y ense­res usados a lo largo de cuatro generaciones por su familia: Enrique Camargo que fue filetero de la Catedral, José Marmolejo Díaz, padre de José Luis, Antonio  y Fernando Marmolejo Camargo, y los hijos de éste, Fernando, Juan José, Alejandro y Manuel. La instalación documenta algunas máquinas y utensilios que han dejado de usarse en los talleres actuales al ser sustituidos por tecnología más modernas.
   La restauración de este taller ha sido hecha gracias a la generosa colaboración económina de la Caja San Fernando.

Taller de curtidor
   Los talleres de curtido han desaparecido prácticamente de Andalucía. Tradicionalmente suministraban la materia prima a una serie de oficios de gran importancia: zapateros, guarnicioneros, talabarteros, marroquineros, etc, pero la disminución de las arte­snías del cuero y la importación de curtidos industriales los han hecho desaparecer.
   Los elementos de este taller proceden de la ciudad gaditana de Ubrique, donde se ha conservado una importante producción de marroquinería. Sin embargo, el curtido desapareció de esta población y hoy se surte de materias primas traídas del exterior. Se trata, por tanto, en este caso, de un documento de una actividad desaparecida a consecuencia del proceso de evolución económica.

Taller de pintura de loza
   La loza fina de mesa y adorno tiene su origen en las manufacturas reales de porcelanas del siglo XVIII.
   La crisis durante el siglo XIX de estas fábricas, ocasionó la búsqueda de nuevos procedimientos, como el estampado mediante calcografía, que abaratarían la producción y la destinaran a un público más amplio.
   Siguiendo esta tendencia, que alcanzó un notable desarrollo en Inglaterra, llegó a Sevilla en 1810 como importador de loza inglesa Guillermo Pickman. A su muerte le sucedió su hermano Carlos, que comienza a fabricar loza en la cartuja en 1839. Desde entonces esta fábrica sevillana ha logrado mantener su producción hasta la actualidad.
   Aún tratándose de una producción industrial, muchas de las labores de fabricación son estrictamente artesanales, como es el caso de la pintura a mano.
   La instalación expuesta, es la reproducción de un taller de pintura de esta fábrica en la actualidad.
 
Alfar
   La fabricación de cerámica ha sido una de las producciones de mayor importancia en el contexto de la vida tradicional por el extraordinario número de funciones que ha desempeñado, abarcando la actividad doméstica, la construcción, el transporte, etc.
   El taller expuesto procede de Cortegana (Huelva), donde los alfares se instalaban comúnmente en la cocina de la casa. En la actualidad sólo queda un alfarero trabajando en esta localidad.
   La producción de Cortegana sigue técnicas emparentadas con el sur de Extremaadura, pero se aparta por completo de esta zona por la decoración característica de sus piezas, destinadas preferentemente al servicio de la mesa y al adorno, sin que falte la cerámica para agua, fuego y almacenamiento. 
Textos de:
ÁLVAREZ MORO, Mª de las Nieves Concepción, BARRAGÁN JANÉ, Montserrat, CANO RIVERO, Ignacio, HEREZA LEBRÓN, Pablo, MUÑOZ MEJÍAS, Sierra, ORTIZ MOYANO, Rocío. Museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla. Guía Oficial. Junta de Andalucía, Consejería de Cultura. Sevilla, 2003.

Enlace a la Entrada anterior de Sevilla**:
2788. SEVILLA** (MCV), capital: 24 de octubre de 2018.

No hay comentarios:

Publicar un comentario