Las primeras 450 entradas de este blog las puedes consultar en el enlace Burguillos Viajero.

sábado, 7 de diciembre de 2019

2820. SEVILLA** (MCXXXIII), capital: 21 de noviembre de 2018.

8496. SEVILLA, capital. Vitrina de la cerámica popular andaluza. Los Líquidos: aceite, vino y vinagre, en la sala 6 del Museo de Artes y Costumbres Populares.
8497. SEVILLA, capital. Vitrina de la cerámica popular andaluza. Los Líquidos: el agua, en la sala 6 del Museo de Artes y Costumbres Populares.
8498. SEVILLA, capital. Vitrina de la cerámica popular andaluza. Los Líquidos: el agua, en la sala 6 del Museo de Artes y Costumbres Populares.
8499. SEVILLA, capital. Vitrina de la cerámica popular andaluza. Cocina y despensa: Almacenaje, en la sala 6 del Museo de Artes y Costumbres Populares.
8500. SEVILLA, capital. Vitrina de la cerámica popular andaluza. Cocina y despensa: Almacenaje, en la sala 6 del Museo de Artes y Costumbres Populares.
8501. SEVILLA, capital. Vitrina de la cerámica popular andaluza. Los Animales: comederos y bebederos, en la sala 6 del Museo de Artes y Costumbres Populares.
8502. SEVILLA, capital. Vitrina de la cerámica popular andaluza. Los Animales: habitáculos, en la sala 6 del Museo de Artes y Costumbres Populares.
8503. SEVILLA, capital. Vitrina de la cerámica popular andaluza. El hogar: adorno y decoración, en la sala 6 del Museo de Artes y Costumbres Populares.
8504. SEVILLA, capital. Vitrina de la cerámica popular andaluza. El hogar: el fuego (alimentación y alumbrado), en la sala 6 del Museo de Artes y Costumbres Populares.
8505. SEVILLA, capital. Vitrina de la cerámica popular andaluza. El hogar: servicio y preparación de alimentos, en la sala 6 del Museo de Artes y Costumbres Populares.
8506. SEVILLA, capital. Vitrina de la cerámica popular andaluza. El hogar: servicio y preparación de alimentos, en la sala 6 del Museo de Artes y Costumbres Populares.
8507. SEVILLA, capital. Vitrina de la cerámica popular andaluza. Juguetería, en la sala 6 del Museo de Artes y Costumbres Populares.
8508. SEVILLA, capital. Vitrina de la cerámica popular andaluza. La construcción: remates y canalizaciones, en la sala 6 del Museo de Artes y Costumbres Populares.
8509. SEVILLA, capital. Vitrina de la cerámica popular andaluza. El hogar: higiene, en la sala 6 del Museo de Artes y Costumbres Populares.
8510. SEVILLA, capital. Vitrina de la loza dorada de Manises y Triana, en la sala 6 del Museo de Artes y Costumbres Populares.
8511. SEVILLA, capital. Vitrina de la cerámica del Levante y Cataluña, en la sala 6 del Museo de Artes y Costumbres Populares.
8512. SEVILLA, capital. Vitrina de la cerámica de Triana, en la sala 6 del Museo de Artes y Costumbres Populares.
8513. SEVILLA, capital. Vitrina de la cerámica de Triana, en la sala 6 del Museo de Artes y Costumbres Populares.
8514. SEVILLA, capital. Vitrina de la cerámica de Triana, en la sala 6 del Museo de Artes y Costumbres Populares.
8515. SEVILLA, capital. Vitrina de la cerámica de Triana, en la sala 6 del Museo de Artes y Costumbres Populares.
8516. SEVILLA, capital. Vitrina de la cerámica de Talavera, en la sala 6 del Museo de Artes y Costumbres Populares.
8517. SEVILLA, capital. Vitrina de la cerámica de Talavera y Puente del Arzobispo, en la sala 6 del Museo de Artes y Costumbres Populares.
SEVILLA** (MCXXXIII), capital de la provincia y de la comunidad: 21 de noviembre de 2018.
Museo de Artes y Costumbres Populares - Sala 6.
CENTROS HISTÓRICOS DE PRODUCCIÓN CERÁMICA. USOS DE LA CERÁMICA POPULAR ANDALUZA
   En la presente sala se ha ensayado una comparación entre las producciones cerámicas de algunos de los principales centros históricos españoles entre los siglos XV y XIX, y las actuales producciones de alfarería popular andaluza.
   El lado izquierdo de esta sala se dedica a mostrar una selección de tres grandes centros históricos de producción cerámica: Manises (Valencia), Triana (Sevilla) y Talavera (Toledo).
   En los tres casos, sus productos llegaron a difundirse y a tener gran renombre en todo el país, desde el medievo hasta nuestros días. Sus técnicas de fabricación están estrechamente emparentadas, practicándose por lo común la pintura de esmaltes óxidos sobre un fondo claro de esmalte estagnífero.
   En la parte derecha de la sala se expone una selección de la producción actual de los alfares andaluces, ordenada según las distintas funciones de uso que cumplían en la vida diaria. Se observará que muchas de estas funciones han desaparecido o se han modificado, haciendo peligrar la continuidad de las producciones artesanas.
Cerámica de Manises y Cataluña: siglos XV al XVIII
   Esta localidad valenciana y sus alrededores, zona de producción cerámica desde época musulmana, se convierte a partir del 1238 en que es reconquistada por los cristianos, en el foco más importante de la península.
   La permanencia de la población mudéjar, los privilegios concedidos al gremio, unido al aprovechamiento de las vías de comercialización abiertas a todo el Mediterráneo por la política expansionista de Jaime II de Aragón, convirtieron la cerámica de Manises en un producto de lujo entre nuestras exportaciones  que suplantaba al decadente centro malagueño que había dominado el mercado de loza dorada de época nazarita.
   El prestigio alcanzado llevó a suministrar vajillas de este tipo a la corte de los Papa y a la nobleza tanto eclesiástica como civil. Las decoraciones heráldicas para pavimentos y vajillas, supusieron un gran atractivo comercial para unos grupos sociales de arraigada conciencia estamental, deseosos de afianzar su prestigio.
    Los dos grandes campos en que se desarrolló  la cerámica de Manises fueron: la serie de reflejos metálicos, especialmente para piezas de vajillas doradas (siglo XVI) y cobrizas (siglos XVII y XVIII), y las series azules (siglo XV y XVI), fundamentalmente para azulejos de pavimentos.
   A su calidad técnica, se unían la actualización de sus diseños góticos y el atractivo exótico del factor mudéjar con sus finas decoraciones.
   Las series dorada y cobriza serían pronto copiadas por otros centros peninsulares como Cataluña y  Málaga. La azul, pintada a mano, encontraría la competencia en el siglo XVI de la pintada con plantilla por el sistema de trepa en Cataluña.
Cerámica de Triana: Sevilla, siglo XV al XVIII
   La producción de vajilla cerámica esmaltada sevillana, carente del direccionismo que la corte ejerció sobre Talavera y sometida a las múltiples influencias que le ocasionaba el ser producida en el puerto comercial europeo más activo entre el Mediterráneo y América durante el siglo XVI, dio como resultado una producción variadísima en la que primó, según lo poco conocido hasta ahora, la imitación de series de exportación producidas en otros lugares, especialmente las levantinas (siglos XV y XVI), talaveranas (siglos XVI y XVII) y orientales (siglos XVII y XVIII).
   Estas imitaciones, mezcladas con tipos autóctonos en formas y decoraciones llegaron, a fuerza de apartarse de las copiadas en origen, a crear un verdadero estilo propio identificable en series originales, como la azul o la polícroma chinesca.
   A esto se une el propio establecimiento en Sevilla de alfareros granadinos, maniseros, talaveranos, flamencos, toscanos y genoveses, lo que dio como resultado un panorama calidoscópico de gran riqueza tipológica y de componentes muy diversos, con una vertiente comercial dirigida hacia América de una importancia inusitada, que fue punto de arranque de escuelas cerámicas de aquel continente, algunos de cuyos centros de producción se mantienen aún vivos.
Cerámica de Talavera y Puente del Arzobispo: Toledo, siglos XVI al XVIII
   También  en  estos  centros, especialmente  en  el  primero de ellos, la producción se divide en dos terrenos, las piezas hechas a torno para vajillas, aquí representadas, y las de azulejería, para revestimientos de arquitectura.
   Talavera fue el más importante de ambos, con una tradición mejor conocida desde mediados del siglo XVI, su época de producción, coincidiendo con la política de tomento de Felipe II, quien potenció este centro como  proveedor de  la Corte, convirtiéndolo  en el  más actualizado de sus Reinos, especialmente por las renovaciones técnicas y decorativas que aportaron artistas flamencos formados en Italia.
   Uno de los secretos del éxito de la cerámica de Talavera residió en la perfecta estandarización de sus series decorativas, manteniendo una alta calidad técnica y un cuidado diseño. La serie azul de las mariposas, la tricolor de gran expresividad, la de randas, la de la flor de patata con escenas inspiradas en grabados contemporáneos, o la polícroma de gran belleza por su alto valor decorativo, son muestras de la calidad alcanzada.
   La competencia de Puente del Arzobispo con productos similares y, sobre todo las dificultades para establecer un comercio desde el interior de la meseta, le hicieron padecer sucesivas crisis hasta su total decadencia en el siglo XIX.
   El lado derecho de la sala, analiza las principales funciones de la cerámica popular andaluza actual, muchas de las cuales han entrado en un proceso acelerado de desaparición.
   El análisis de esta sección comienza exponiendo algunos ejemplos de piezas destinadas a contener líquidos, ordenadas secundariamente por el tipo de líquido: agua, aceite, vino y vinagre, y luego por el lugar estratégico de procedencia. Sigue un grupo de piezas usadas para el cuidado de los animales: comederos, bebederos, colmenas, palomares, etc., cuya presencia es ya hoy difícil de documentar en nuestras zonas agrícolas. Las piezas destinadas al almacenamiento doméstico permanente de líquidos o áridos, están representadas por una selección de pequeñas tinajas y orzitas de despensa. Luego se continúa con la cerámica usada para cocinar y servir la mesa, incluyéndose piezas ya en desuso como las anafres para carbón o los tostadores de castañas.
   El final de esta sección lo ocupan dos grupos de piezas: el de las usadas como elementos constructivos de edificios: tejas, bajantes, atanores, remates de chimeneas, etc., y el de la juguetería infantil, prácticamente desaparecido a partir de la generalización de los juguetes de plástico.
Textos de:
ÁLVAREZ MORO, Mª de las Nieves Concepción, BARRAGÁN JANÉ, Montserrat, CANO RIVERO, Ignacio, HEREZA LEBRÓN, Pablo, MUÑOZ MEJÍAS, Sierra, ORTIZ MOYANO, Rocío. Museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla. Guía Oficial. Junta de Andalucía, Consejería de Cultura. Sevilla, 2003.

Enlace a la Entrada anterior de Sevilla**:
2819. SEVILLA** (MCXXXII), capital: 21 de noviembre de 2018.

No hay comentarios:

Publicar un comentario