Las primeras 450 entradas de este blog las puedes consultar en el enlace Burguillos Viajero.

jueves, 12 de mayo de 2022

3708. CARMONA** (XXIII), Sevilla: 20 de diciembre de 2021.























CARMONA** (XXIII), provincia de Sevilla: 20 de diciembre de 2021.
   Mostramos imágenes de la Exposición "Medio Milenio" de Semana Santa en Carmona" celebrada en el antiguo Convento de Santa Ana, rehabilitado recientemente para convertirse en un espacio cultural de referencia para la ciudad de Carmona.
     El 11 de marzo de 1521 llegó a Sevilla una romería formada por 1500 carmonenses -algunos disciplinándose y otros con vela- pidiendo para para su Vega. Esa misma noche se postraron ante la Virgen de la Antigua y, repentinamente, empezó a llover sobre los trigales.
     Esta exposición conmemora el medio milenio transcurrido desde aquella primera procesión de sangre, origen de la celebración popular de la Semana Santa, hasta nuestros días. Una aproximación a las hermandades penitenciales carmonenses, y a los hitos de su paulatina transformación a través de las imágenes y enseres dedicados a su devoción particular, muchas de ellas desconocidas en la actualidad por encontrarse en desuso, fuera de nuestra localidad, y, en algunos casos, ocultas.
     El visitante que realice el recorrido expositivo dispuesto a lo largo de la renovada iglesia de Santa Ana se adentrará en el relato público e íntimo de la religiosidad popular carmonense en cuatro capítulos organizados de manera cronológica. El primero de ellos profundiza en los orígenes de la devoción popular promovida en los conventos masculinos y su posterior emancipación como cofradías que procesan un culto particular a los distintos pasajes de la Pasión de Cristo. A continuación, nos adentraremos en el apogeo de la procesión barroca a la que, paulatinamente, se van incorporando devociones marianas, hasta generar un teatro contrarreformista con pleno sentido didáctico-catequético, en el que se suceden penitentes de luz y de sangre, figuras alegóricas, urnas, sermones, cánticos y fuegos artificiales.
     Sin embargo, a fines del siglo XVIII esta narración se verá limitada por las prohibiciones de Carlos III sobre el culto popular, lo cual, unido a las desamortizaciones, supondrán una transformación radical de la fiesta y conllevará la desaparición de hermandades históricas y, después de más de un siglo, la recuperación del desfile penitencial bajo los aires del Romanticismo. Habrá que esperar al convulso siglo XX para asistir a una nueva eclosión de las hermandades carmonenses y sus cultos, ahora sevillanizados, así como a la aportación de los creadores y hermandades locales al mundo de las cofradías. Hasta llegar al ámbito actual donde la semana mayor evoluciona dentro de sus propios cánones, siempre atendiendo al carácter patrimonial e idiosincrático que emanan de su historia.
     En este caso mostramos el Capítulo 4. Hacia el tercer milenio 1900 - 2021.
     Al hilo de Exposición Iberoamericana, y con vistas a un turismo incipiente, las hermandades se lanzan a la actualización de la fiesta bajo el prisma del Regionalismo y el Modernismo. La efervescencia que vive Sevilla trajo consigo el desbordado incremento de ajuares y, en un ejercicio de ensayo y error, en el que se van recuperando artesanías y sucediendo piezas Muchas de estas obras contarán con una segunda vida en Carmona, de tal manera que las hermandades vieron aumentar su patrimonio en poco tiempo con obras de Rodríguez Ojeda, las hermanas Antúnez, Cayetano González y Olmo. Y, lo que es más importante, supuso la paulatina "sevillanización" de la semana mayor, que será definitiva con la llegada de la antigua canastilla de la O, y con ella, la primera cuadrilla de hermanos costaleros.
     Este cambio de paradigma tendrá su viaje de vuelta a través de los artistas carmonenses y su influencia en la Semana Santa andaluza. Principalmente representada en los tallistas Francisco Buiza y Antonio Eslava, renovadores de la estética cofrade; el primero a través de una obra llena de terribilitá miguelangelesca y el segundo ejecutando imágenes de infundada piedad. A ellos le seguirán otros creadores que darán pie a un estilo autóctono inconfundible, como son Manuel Fernández y Antonio López.
     Entre tanto, el siglo XX había sido convulso para la sociedad y, por ende, para las cofradías. Si bien durante la II República muchas de ellas se dedicaron a solemnizar sus cultos, tras la contienda civil pudieron mantenerse en pie gracias al apoyo solidario y al empeño de los vecinos. Con este interés se funda el Consejo de Hermandades y Cofradías de Carmona, una herramienta para el sostenimiento y control comunitario que pronto propiciaría, además, el estudio histórico y la formación. Finalmente, la llegada de la Democracia supuso un nuevo resurgir cofrade que tiene su punto de partida en la fundación de la hermandad del Santo Entierro y su punto álgido a fines del milenio. La recompensa a tanto esfuerzo fue la llegada del turismo y, con él, la proclamación de la Semana Santa carmonense como Fiesta de Interés Turístico.
     En la actualidad las hermandades se encuentran en un periodo de estabilización, muy integradas en la labor consuetudinaria de la ciudad, preocupadas por la recuperación de su memoria y centradas en la renovación de sus cortejos con piezas alejadas de los estándares marcados por la urbe. Siendo, sobre todo, uno de los grandes garantes del Patrimonio, a todas luces, de la humanidad que custodian e incrementan desde hace ya medio milenio.

Enlace a la Entrada anterior de Carmona**:
3707. CARMONA** (XXII), Sevilla: 20 de diciembre de 2021.

No hay comentarios:

Publicar un comentario