Las primeras 450 entradas de este blog las puedes consultar en el enlace Burguillos Viajero.

lunes, 30 de septiembre de 2019

2752. ZUFRE (I), Huelva: 23 de agosto de 2018.

1. ZUFRE, Huelva. El lateral del Concejo Municipal y la igl. de Sta. Mª de la Purísima Concepción al fondo.
2. ZUFRE, Huelva. Vista frontal del Concejo Municipal.
3. ZUFRE, Huelva. Otra visión del Concejo Municipal.
4. ZUFRE, Huelva. El pórtico del Concejo Municipal con la igl. de Sta. Mª de la Purísima Concepción al fondo.
5. ZUFRE, Huelva. Interior del Concejo Municipal.
6. ZUFRE, Huelva. Puerta de acceso al Concejo Municipal.
7. ZUFRE, Huelva. Otra perspectiva del Concejo Municipal.
8. ZUFRE, Huelva. Ventana del Concejo Municipal.
9. ZUFRE, Huelva. La Fuente del Concejo Municipal.
10. ZUFRE, Huelva. Detalle de la Fuente del Concejo Municipal.
11. ZUFRE, Huelva. La igl. de Sta. Mª de la Purísima Concepción.
12. ZUFRE, Huelva. Torre de la igl. de Sta. Mª de la Purísima Concepción.
13. ZUFRE, Huelva. Portada lateral de la igl. de Sta. Mª de la Purísima Concepción.
14. ZUFRE, Huelva. Interior de la igl. de Sta. Mª de la Purísima Concepción.
15. ZUFRE, Huelva. Retablo de San José en la igl. de Sta. Mª de la Purísima Concepción.
16. ZUFRE, Huelva. La virgen de los Dolores, ante su retablo en su capilla propia de la igl. de  Sta. Mª de la Purísima Concepción.
17. ZUFRE, Huelva. Virgen del Rosario en la igl. de Sta. Mª de la Purísima Concepción.
18. ZUFRE, Huelva. Marco-retablo de las Ánimas Benditas del Purgatorio, en la igl. de Sta. Mª de la Purísima Concepción.
19. ZUFRE, Huelva. Retablo mayor de la igl. de Sta. Mª de la Purísima Concepción.
20. ZUFRE, Huelva. Bóveda de la capilla mayor de la igl. de Sta. Mª de la Purísima Concepción.
21. ZUFRE, Huelva. Stmo. Xto. de la Veracruz, en la igl. de Sta. Mª de la Purísima Concepción.
22. ZUFRE, Huelva. Retablo de la Virgen del Carmen, en la cap. sctal. de la igl. de Sta. Mª de la Purísima Concepción.
23. ZUFRE, Huelva. Bóvedas de la nave de la igl. de Sta. Mª de la Purísima Concepción.
24. ZUFRE, Huelva. Vista de la Plaza de Toros.
25. ZUFRE, Huelva. Otra perspectiva desde el interior de la Plaza de Toros.
ZUFRE (I), provincia de Huelva: 23 de agosto de 2018.
   El origen del poblamiento de su término municipal se remonta a la Edad del Bronce, en el III milenio a.C. Será en época romana cuando se forme el núcleo de población actual. Así lo testimonian los restos arqueológicos aparecidos durante las obras de restauración de la Fuente del Concejo. De época islámica, se conservan restos de la cerca almohade del siglo XII, además, del topónimo –sutefiel- palabra que significa “tributo”. En el año 1246, Zufre pasó a manos cristianas y, bajo el reinado de Alfonso X, se incorporó al alfoz de Sevilla. Durante el siglo XVI la población conocerá un crecimiento sostenido aunque los continuos enfrentamientos bélicos entre los reinos de Portugal y España generaron periodos de crisis que se prolongaron hasta el siglo XVIII. A lo largo del siglo XIX, la roturación de nuevas tierras y la expansión de las actividades mineras, provocaron un discreto aumento demográfico que se mantendrá durante toda la primera mitad del siglo XX. Cuenta Zufre con un número abundante de fuentes entre las cuales destacamos la citada Fuente del Concejo, realizada en sillares y constituida por dos cuerpos a distinto nivel: el primero, formado por una pequeña pila donde se encuentra el surtidor decorado por una carátula marmórea en forma de cabeza de león y, el segundo, a un nivel más bajo, formado por un pilón rectangular para el abrevo del ganado. La plaza de toros fue construida en torno al año 1860 por el alarife portugués Domingo Alfonso de Amorín.
El antiguo Concejo Municipal
   Responde a la tipología de los Cabildos municipales del siglo XVI y ha sido atribuido al arquitecto Hernán Ruiz II, aunque  no hay constancia documental de este hecho. Sólo sabemos con certeza el año de su inauguración el 15 de abril de 1570, según constaba en una inscripción ya desaparecida aunque ha quedado constancia literal de su texto.
Fuente del Concejo
   Fuente de dos pilas inserta en un muro de piedra, junto al Ayuntamiento. El agua brota de una cabeza, supuestamente de león. El agua va a parar a una primera pila, comunicada con otra pila rectangular situada en un nivel inferior, de una longitud aproximada de cuatro metros.
   Los materiales constructivos de la fuente son: mármol, piedra y cemento. La cabeza de donde mana el agua es de mármol. Las dos pilares están enfoscados en cemento. La figura donde se encuentra el caño puede ser considerada como decorativa.
Iglesia de Santa María de la Purísima Concepción
   Originalmente, debió ser un edificio de nave única, de arcos transversales  aspecto fortificado, datable a comienzos del XIV. De esta primitiva fase, se conserva la fachada de los pies, con la portada gótico-mudéjar y los dos huecos apuntados que conformaban la antigua espadaña.
   A mediados del siglo XVI, en el costado izquierdo, se le añadió una pequeña capilla de planta cuadrada, cubierta con bóveda de crucería, dedicada a los Santos Mártires –hoy a la Virgen de los Dolores-, que fue costeada en 1554 por don Gonzalo López y su mujer doña Catalina Martín.
   Años después, a instancias del vicario Antón Alonso, debió plantearse la necesidad de ampliar toda la iglesia, comenzándose las obras por la capilla mayor.
   El nuevo presbiterio, que presenta las características formales del gótico final, se cubrió con bóvedas de nervadura estrellada y quedó concluido en 1563, según consta por una inscripción en uno de sus muros.
   De inmediato, continuaron las obras por la nave, encontrándose ya al frente de ellas el arquitecto Hernán Ruiz II. La solución adoptada fue disponer dos grandes tramos cubiertos con bóvedas semiesféricas, decoradas con nervaduras radiales y concéntricas, diseños característicos de este maestro. El arco que separa ambos tramos apea sobre una ménsula decorada con una carátula en forma de cabeza de león, donde aparece el año de 1568.
   De una fase posterior es la Capilla del Sagrario y la Bautismal, aunque ésta última fue profundamente reformada en 1912, como consta por una inscripción aún legible situada en el trasdós del arco de entrada. Del primer cuarto del siglo XVII, es la sacristía.
   Tras el Terremoto de Lisboa, Pedro de Silva diseñó la torre en 1756, terminándose su proceso de construcción en 1758.
   Finalmente, a lo largo del siglo XIX, se le adosaron distintas estancias en el costado Sur.
   Su retablo mayor, de carácter pictoescultórico, es el resultado de dos fases estilísticas. Las catorce tablas del banco –que representan un Apostolado más Santa Lucía y Santa Bárbara-, podrían datarse en torno a los años iniciales del siglo XVI, mientras que las ocho tablas restantes y los dos relieves del cuerpo principal –con un programa iconográfico alusivo de la Vida de la Virgen- de mayor formato y estilísticamente más modernas, serían datables a mediados de dicha centuria, siendo el autor de los altorrelieves el escultor Bernardino de Ortega y las tablas, atribuibles al pintor Juan de Zamora. Todo el conjunto quedó finalizado en 1545 como consta por una inscripción. A la derecha del retablo, se sitúa una imagen de la Inmaculada Concepción del siglo XVII.
    En el muro izquierdo, se encuentran dos cuadros, uno de San Cristóbal y otro de San Lorenzo, ambos del siglo XVII, y un retablo-marco para lienzo donde se representa a Cristo como Fuente de Vida con las Ánimas benditas del Purgatorio, del segundo tercio del siglo XVIII.
   En la pared de enfrente, se observa una imagen del Cristo de la Veracruz, del segundo tercio del siglo XVI y tres cuadros que representan la Aparición de Cristo y la Virgen a San Francisco y Santo Domingo; Santo Domingo y el beato Abiano de Rufo y La entrega del rosario a Santo Domingo, éste último de medio punto. Todos formaron parte de un retablo, costeado por Fabián Rufo y su mujer, dedicado a la Virgen del Rosario cuyo “nicho” fue aderezado por un tal Alonso Miguel –quizás el conocido pintor Alonso Miguel de Tovar- en 1702.
   En la Capilla de la Virgen de los Dolores se encuentra un retablo barroco entre estípites, ejecutado en 1748 por los entalladores Bernardo Francisco, Diego Rosales y Juan González. En el banco aparece una imagen de Cristo yacente datable en el segundo tercio del siglo XVI, y en la hornacina una Virgen Dolorosa, de vestir, del siglo XVIII. Finalmente, en el ático se sitúa una tabla con un San Sebastián y una santa mártir con la inscripción que informa del nombre de quienes fundaron hacia 1543 la capellanía a la que servía el retablo, dedicada entonces a los santos mártires: Gonzalo López y Catalina Martín.
   En la nave se contempla un lienzo de la Virgen de Guadalupe, de la primera mitad del siglo XVIII y un retablo rococó, del tercer tercio del siglo XVIII, que aloja una imagen de San José con el Niño de la misma época del retablo.
   En el sotocoro, se sitúan dos pilas de agua bendita, labradas en capiteles romanos bajoimperiales  y en el coro alto, una imagen de Cristo crucificado del segundo tercio del siglo XVI. Su antepecho está constituido por balaustres en forma de hermas, antiguas cabezas de la viguería de fines del siglo XVI.
   En el interior de la Capilla Bautismal se encuentra una pila del siglo XVI y tres esculturas: la Virgen del Rosario tallada en 1577, un San Miguel, del siglo XVIII y un San Antonio de Padua, de principios del siglo XIX. Completan la decoración de este espacio dos lienzos de la segunda mitad del siglo XVIII que representan a Santa Lucía y a Judit con la cabeza de Holofernes.
   En la Capilla del Sagrario, encontramos un retablo recompuesto con elementos del siglo XVIII. Preside la hornacina central, una imagen de la Virgen del Carmen tallada en el siglo XX por Francisco Buiza, flanqueada por lienzos de Santo Domingo y de San Francisco, ambos de principios del siglo XVII. El remate es un relieve muy plano de Dios Padre, de hacia 1600.
   Se conservan en la sacristía un grabado original del Monumento del Jueves Santo de la Catedral de Sevilla según dibujo de Domingo Martínez y plancha abierta en Amberes; dos lienzos, uno de San Felipe Neri y el otro de San Isidro Labrador, de fines del siglo XVII, y una cajonería de madera es de fines del siglo XVII.
   De la platería destacamos la cruz parroquia, de estilo gótico, datable en el último cuarto del siglo XV, con añadidos de mediados del siglo XVI y un ostensorio de plata sobredorada, recompuesto con elementos del último cuarto del siglo XV y de inicios del XVII. Finalmente, de 1553 son unas campanillas de bronce decoradas con el tema de la Anunciación.
   Respecto de los ornamentos, destacamos una casulla y dos dalmáticas de terciopelo carmesí con bordados en oro y sedas de colores, de fines del siglo XVI o principios del XVII.
Plaza de Toros
   Estrechamente vinculada con la forma urbana y su interesante y escarpada topografía la plaza de toros es una edificación de trazado semicircular, con un lado recto al norte y donde se inscribe y es tangente el circulo del ruedo, dando forma y enlazando así el camino que la rodea y se ciñe a las cotas topográficas.
   Una grada de cinco escalones se corta y desaparece en el lado recto. Se trata de una construcción de fábrica de mampostería de piedra. Fue construida entre 1879 y 1886 remodelada en el año 2009. Es de propiedad municipal, se encuentra en buen estado, y se ubica en la calle Linares.
Textos de:
ARJONA, Rafael. Guía total: Andalucía. Anaya Touring. Madrid, 2005.
CARRASCO TERRIZA, Manuel Jesús; GONZÁLEZ GÓMEZ, Juan Miguel; OLIVER CARLOS, Alberto; PLEGUEZUELO HERNÁNDEZ, Alfonso; SÁNCHEZ SÁNCHEZ, José María. Guía artística de Huelva y su provincia. Diputación de Huelva y Fundación José Manuel Lara. Sevilla, 2006.

domingo, 29 de septiembre de 2019

2751. CASTAÑO DEL ROBLEDO (I), Huelva: 23 de agosto de 2018.

1. CASTAÑO DEL ROBLEDO, Huelva. Acceso actual a la Plaza de Toros.
2. CASTAÑO DEL ROBLEDO, Huelva. Interior de la Plaza de Toros.
3. CASTAÑO DEL ROBLEDO, Huelva. Graderío de la Plaza de Toros.
4. CASTAÑO DEL ROBLEDO, Huelva. Acceso superior a la grada de la Plaza de Toros.
5. CASTAÑO DEL ROBLEDO, Huelva. Una última visión de la Plaza de Toros.
6. CASTAÑO DEL ROBLEDO, Huelva. Arquería de una de las viviendas de la población.
7. CASTAÑO DEL ROBLEDO, Huelva. Portada de una vivienda.
8. CASTAÑO DEL ROBLEDO, Huelva. La igl. inacabada, "El Monumento".
9. CASTAÑO DEL ROBLEDO, Huelva. Fachada principal de la igl. inacabada, "El Monumento".
10. CASTAÑO DEL ROBLEDO, Huelva. Portada lateral de la igl. inacabada, "El Monumento".
11. CASTAÑO DEL ROBLEDO, Huelva. Otra perspectiva de la igl. inacabada, "El Monumento".
12. CASTAÑO DEL ROBLEDO, Huelva. Otra vista de la igl. inacabada, "El Monumento".
13. CASTAÑO DEL ROBLEDO, Huelva. La igl. de Santiago el Mayor.
14. CASTAÑO DEL ROBLEDO, Huelva. La torre de la igl. de Santiago el Mayor.
15. CASTAÑO DEL ROBLEDO, Huelva. Balcón esquinero en una vivienda del pueblo.
CASTAÑO DEL ROBLEDO (I), provincia de Huelva: 23 de agosto de 2018.
   Se sabe de su existencia, al menos, desde el siglo XVI como aldea dependiente de Aracena. El proceso de emancipación y constitución como villa se inició en el año 1700. La nueva situación se tradujo en un rápido aumento demográfico y ello desencadenó la renovación de su vieja iglesia y la construcción de una segunda parroquia.
Plaza de Toros
La plaza de toros no se encuentra dentro del casco urbano como suele ser la norma, si no en frente del pueblo al otro lado de la pequeña ribera que en su tiempo posibilitó el regadío de las huertas. Pero esto no es su única peculiaridad. En vez de construir el coso de nueva planta, se aprovechó el terreno al máximo. Las gradas de la plaza se apoyan sobre la ladera de una elevación; son de una pendiente pronunciada, muy altas, irregulares en planta y en número de gradas, según lo determina la adaptación a la topografía. Sus sillares y mampostería ciclópea insinúan un carácter ancestral, aunque sus características constructivas y formales la sitúan, a todas luces, en el siglo XIX, época de apogeo del pueblo. Los espectadores tenían pues la silueta de la villa como fondo. Este tipo de plaza de toros suele darse en lugares donde se celebra una romería o una festa campera pero es raro hallarlo cerca de una población.
   En los albores del siglo XX se cortó parte de la plaza de toros al construir la carretera que une Castaño del Robledo con Jabugo. Aún se pueden ver los burladeros y las gradas según el estado de la vegetación. Asimismo quedan dos entradas desde la carretera al ruedo y dos puertas en la parte posterior que facilitaban el acceso del público desde lo alto de las gradas. 
Iglesia inacabada (“El Monumento”)
   La iniciativa de la construcción de este templo se remonta al año 1783 cuando los vecinos de Castaño del Robledo solicitaron al Arzobispado de Sevilla la ampliación de la iglesia de Santiago en relación con el aumento demográfico experimentado por la población. Para atender a la solicitud se desplazó a la villa el arquitecto José Álvarez quien informó de la dificultad para realizar dicho aumento, proponiendo como alternativa realizar una iglesia de nueva planta y dando las directrices generales de sus trazas. Dos años después, en 1785, Antonio Matías de Figueroa y Fernando Rosales realizaron sendos proyectos para dicha iglesia, sin que podamos precisar cuál de los dos fue el aprobado.
   En 1788 comenzó el proceso constructivo, encontrándose al frente de las obras el maestro albañil Alonso Sánchez. Un año después se paralizaron por discrepancias entre el Arzobispado y las autoridades locales. En 1791 se reanudaron las obras, deteniéndose definitivamente en 1794, quedando el edificio inconcluso.
   Este templo es un magnífico exponente de la arquitectura sevillana de las últimas décadas del siglo XVIII en que se advierte, en todos sus elementos, la definitiva desaparición de las formas barrocas, sustituidas por otras neoclásicas.
   La iglesia permanece actualmente inconclusa faltándole el cuerpo de campanas de la torre, aunque durante la última restauración del año 1995 a cargo de la arquitecta Alicia de Navascues, fue sometida a una limpieza general y fueron cerradas las bóvedas que aun permanecían sin terminar, con el fin de destinarla a fines culturales.
Iglesia de Santiago el Mayor
   En origen, el templo debe datar de finales del siglo XVI. Su planta es de cruz latina y de una sola nave.
   Las obras debieron prolongarse durante el siglo XVII, como parece por su portada lateral, hoy cegada, de traza purista. En el año 1704, quizás en relación con la obtención del título de villa, se comenzó a ampliar, renovándose su cabecera con el actual crucero, estando al frente de las obras el alarife Alonso Romero. Los trabajos de este sector se terminaron en 1723. Años después, en 1740, se labró la escalinata de acceso a la fachada del hastial. Durante el siglo XX se le añadieron nuevas dependencias tras el presbiterio, obras que concluyeron en el año 1818, según consta en otra inscripción existente en su exterior; y finalmente la capilla Sacramental fue erigida en 1893.
   Lo único interesante que hoy se conserva su interior es la pila bautismal, de mármol blanco, semiempotrada en un zócalo revestido con azulejos polícromos sevillanos del siglo XVIII –entre los cuales se encuentra uno fechado en 1746- y un órgano muy deteriorado que fue realizado entre 1750 y 1751 por Francisco Ortíguez y costeado a expensas de don Antonio Suárez da Franca, vecino de la villa, de ascendencia portuguesa, cuya lápida sepulcral se encuentra en el lado derecho del crucero y está fechada en 1749.
   En la sacristía se conservan algunas piezas de orfebrería, entre las que destacan un cáliz sevillano, de la segunda mitad del siglo XVII, y un copón cordobés de estilo rococó, de la segunda mitad del siglo XVIII, con toda su superficie recorrida por profundas estrías entorchadas.
Textos de:
ARJONA, Rafael. Guía total: Andalucía. Anaya Touring. Madrid, 2005.
CARRASCO TERRIZA, Manuel Jesús; GONZÁLEZ GÓMEZ, Juan Miguel; OLIVER CARLOS, Alberto; PLEGUEZUELO HERNÁNDEZ, Alfonso; SÁNCHEZ SÁNCHEZ, José María. Guía artística de Huelva y su provincia. Diputación de Huelva y Fundación José Manuel Lara. Sevilla, 2006.
Guía Digital del Patrimonio Cultural de Andalucía

sábado, 28 de septiembre de 2019

2750. TURÓBRIGA - Aroche* (I), Huelva: 23 de agosto de 2018.

1. TURÓBRIGA - Aroche, Huelva. Restos arqueológicos de la ciudad.
2. TURÓBRIGA - Aroche, Huelva. Vista general del conjunto arqueológico.
3. TURÓBRIGA - Aroche, Huelva. Otra vista del conjunto arqueológico.
4. TURÓBRIGA - Aroche, Huelva. Otro de los edificios excavados.
5. TURÓBRIGA - Aroche, Huelva. Parte del yacimiento arqueológico con la Ermita de San Pedro de la Zarza (actualmente de San Mamés), al fondo.
6. TURÓBRIGA - Aroche, Huelva. Otro edificio del yacimiento.
7. TURÓBRIGA - Aroche, Huelva. Restos de las murallas.
8. TURÓBRIGA - Aroche, Huelva. Una última imagen del recinto arqueológico.
TURÓBRIGA - Aroche* (I), provincia de Huelva: 23 de agosto de 2018.
   La abundancia de restos romanos hallados desde antiguo en el término municipal de Aroche llevó en tiempos recientes a la creación de este pequeño pero atractivo museo cuyo contenido fundamental  está compuesto por piezas halladas en el valle del río Chanza, al pie de la actual localidad de Aroche y donde se hallan los restos de las dos poblaciones romanas de importancia que debieron surgir al calor de las posibilidades de explotación agrícola que ofrecía el propio valle y las buenas condiciones climáticas de la zona para el cultivo del olivo y de cereal. Ambos yacimientos, ubicados en los antiguos emplazamientos de las localidades Turóbriga y Arucci, han proporcionado abundante material arqueológico –monedas, inscripciones, fragmentos escultóricos y arquitectónicos-, que se conserva hoy en el museo arqueológico de Aroche.
   Cuenta Aroche, pues, con los dos yacimientos arqueológicos romanos más importantes de la comarca. Turóbriga estuvo emplazada en los Llanos de la Belleza, en los alrededores de la ermita de San Mamés. Su fundación se produjo en época Julio-Claudia y pudo consistir en un simple foro rural con basílica, macellum y templo para una población rural dispersa en una comarca que carecía de núcleos urbanos. 
   Recientes excavaciones han descubierto el centro religioso de este foro, presidido por un templo tetrástilo de planta rectangular, dedicado al culto del emperador Adriano y tras él un pequeño edificio de la misma forma, identificado como la Curia, sede del gobierno municipal. Las construcciones que se han empezado a excavar en el lado Norte, probablemente correspondan a una fila de capillas para el culto a los emperadores divinizados. 
   Otros restos emergentes de gran importancia en el solar de esta ciudad son: al Oeste, los muros de un castellum aquae, de cuyas inmediaciones proceden fragmentos de mosaicos y una tubería de plomo y, al Norte, una palestra consagrada al dios Marte. La interpretación de este espacio podría confirmarse por el ara de sacrificios conservada en la colección municipal y que muestra la inscripción MARTI AUG SACRUM, alusiva a dicho personaje.
   Textos de:
ARJONA, Rafael. Guía total: Andalucía. Anaya Touring. Madrid, 2005.
CARRASCO TERRIZA, Manuel Jesús; GONZÁLEZ GÓMEZ, Juan Miguel; OLIVER CARLOS, Alberto; PLEGUEZUELO HERNÁNDEZ, Alfonso; SÁNCHEZ SÁNCHEZ, José María. Guía artística de Huelva y su provincia. Diputación de Huelva y Fundación José Manuel Lara. Sevilla, 2006.

viernes, 27 de septiembre de 2019

2749. ERMITA DE SAN PEDRO DE LA ZARZA (ACTUALMENTE SAN MAMÉS) - Aroche* (I), Huelva: 23 de agosto de 2018.

1. ERMITA DE SAN PEDRO DE LA ZARZA (ACTUALMENTE SAN MAMÉS) - Aroche, Huelva. Vista general de la Ermita.
2. ERMITA DE SAN PEDRO DE LA ZARZA (ACTUALMENTE SAN MAMÉS) - Aroche, Huelva. Torre-portada de la Ermita.
3. ERMITA DE SAN PEDRO DE LA ZARZA (ACTUALMENTE SAN MAMÉS) - Aroche, Huelva. Otra perspectiva de la Ermita.
4. ERMITA DE SAN PEDRO DE LA ZARZA (ACTUALMENTE SAN MAMÉS) - Aroche, Huelva. Ventana del ábside.
5. ERMITA DE SAN PEDRO DE LA ZARZA (ACTUALMENTE SAN MAMÉS) - Aroche, Huelva. Arquería ciega de la zona absidial.
6. ERMITA DE SAN PEDRO DE LA ZARZA (ACTUALMENTE SAN MAMÉS) - Aroche, Huelva. Pórtico de la Ermita.
7. ERMITA DE SAN PEDRO DE LA ZARZA (ACTUALMENTE SAN MAMÉS) - Aroche, Huelva. Ábside.
8. ERMITA DE SAN PEDRO DE LA ZARZA (ACTUALMENTE SAN MAMÉS) - Aroche, Huelva. Portada lateral.
9. ERMITA DE SAN PEDRO DE LA ZARZA (ACTUALMENTE SAN MAMÉS) - Aroche, Huelva. Interior.
10. ERMITA DE SAN PEDRO DE LA ZARZA (ACTUALMENTE SAN MAMÉS) - Aroche, Huelva. Presbiterio y capilla mayor.
11. ERMITA DE SAN PEDRO DE LA ZARZA (ACTUALMENTE SAN MAMÉS) - Aroche, Huelva. San Cristóbal.
12. ERMITA DE SAN PEDRO DE LA ZARZA (ACTUALMENTE SAN MAMÉS) - Aroche, Huelva. La Anunciación.
13. ERMITA DE SAN PEDRO DE LA ZARZA (ACTUALMENTE SAN MAMÉS) - Aroche, Huelva. Decoración mural.
14. ERMITA DE SAN PEDRO DE LA ZARZA (ACTUALMENTE SAN MAMÉS) - Aroche, Huelva. La Última Cena.
15. ERMITA DE SAN PEDRO DE LA ZARZA (ACTUALMENTE SAN MAMÉS) - Aroche, Huelva. San Pedro en Cátedra.
16. ERMITA DE SAN PEDRO DE LA ZARZA (ACTUALMENTE SAN MAMÉS) - Aroche, Huelva. Púlpito de la Ermita.
17. ERMITA DE SAN PEDRO DE LA ZARZA (ACTUALMENTE SAN MAMÉS) - Aroche, Huelva. Pinturas murales.
18. ERMITA DE SAN PEDRO DE LA ZARZA (ACTUALMENTE SAN MAMÉS) - Aroche, Huelva. Baldaquino de la Capilla Mayor.
19. ERMITA DE SAN PEDRO DE LA ZARZA (ACTUALMENTE SAN MAMÉS) - Aroche, Huelva. Pinturas murales de la bóveda del ábside.
20. ERMITA DE SAN PEDRO DE LA ZARZA (ACTUALMENTE SAN MAMÉS) - Aroche, Huelva. Restos de pinturas murales.
ERMITA DE SAN PEDRO DE LA ZARZA (ACTUALMENTE SAN MAMÉS) - Aroche* (I), provincia de Huelva: 23 de agosto de 2018.
   Se localiza en los Llanos de la Belleza, en el valle del río Chanza. El edificio tiene planta de tres naves, la central rematada en un presbiterio formado por un tramo rectangular y otro de planta semicircular. A este núcleo base se añaden, a la derecha, varias estancias periféricas destinadas a sacristía, almacén y vivienda del santero. En el hastial se levanta una torre-fachada en cuyo tercio inferior se abre un gran arco apuntado que sirve de ingreso principal a la ermita. Por sus lados Oeste y Sur, el edificio está rodeado por sendos pórticos de arcos rebajados que apean sobre pilares.
   La parte más antigua del edificio corresponde a la mitad inferior del presbiterio, esto es, la planta semicircular y el arranque de las arquerías ciegas, así como el muro Norte, pudiéndose remontar esta fase al último tercio del siglo XIII, con claras conexiones con el denominado “románico de ladrillo” castellano. En la primera mitad del siglo XIV se completó el ábside, labrándose sus bóvedas nervadas y la ventana geminada gótico-mudéjar, la portada Norte y la de los pies. A una fase posterior que llega hasta fines del siglo XV corresponden las actuales arcadas de la nave y la puerta del lado Sur. Finalmente, en torno a 1786, con motivo del traslado de la Hermandad de San Mamés a esta ermita, se ejecutaron obras de importancia construyéndose en estos momentos los pórticos, la torre y otras dependencias, obras en las que interviene el alarife portugués Pedro Rodríguez.
   En su interior se conserva la imagen de San Mamés, obra anónima de cronología medieval, muy remozada tras los deterioros que sufrió en la Guerra Civil.
   Posee la ermita, además, un conjunto de pinturas murales, localizadas a lo largo del muro Norte y en los pilares. Su análisis estilístico permite datarlas en torno a la segunda mitad del siglo XV y principios del XVI. Las del muro Norte representan a San Cristóbal, La Última Cena y La Anunciación, con el colorido muy perdido. Debajo de estas pinturas descritas se han detectado fragmentos de otras anteriores.
Textos de:
ARJONA, Rafael. Guía total: Andalucía. Anaya Touring. Madrid, 2005.
CARRASCO TERRIZA, Manuel Jesús; GONZÁLEZ GÓMEZ, Juan Miguel; OLIVER CARLOS, Alberto; PLEGUEZUELO HERNÁNDEZ, Alfonso; SÁNCHEZ SÁNCHEZ, José María. Guía artística de Huelva y su provincia. Diputación de Huelva y Fundación José Manuel Lara. Sevilla, 2006.