Las primeras 450 entradas de este blog las puedes consultar en el enlace Burguillos Viajero.

domingo, 3 de mayo de 2020

2968. SEVILLA** (MCCLIV), capital: 21 de febrero de 2019.

9476. SEVILLA, capital. La Plaza de España, con el monumento a Aníbal González en primer término.
9477. SEVILLA, capital. El edificio central, hoy Capitanía, de la Plaza de España.
9478. SEVILLA, capital. La Torre Norte de la Plaza de España.
9479. SEVILLA, capital. La Puerta de Aragón, de la Plaza de España.
9480. SEVILLA, capital. La Fuente de la Plaza de España.
9481. SEVILLA, capital. Otra perspectiva del edificio de Capitanía, de la Plaza de España.
9482. SEVILLA, capital. Puerta de Navarra, de la Plaza de España.
9483. SEVILLA, capital. Escudo cerámico del reino de Navarra, en el puente homónimo de la Plaza de España.
9484. SEVILLA, capital. La Torre Sur y la ría, de la Plaza de España.
9485. SEVILLA, capital. Otra perspectiva de la Plaza de España.
9486. SEVILLA, capital. Uno de los anaqueles de los bancos de la Plaza de España.
9487. SEVILLA, capital. Detalle de uno de los bancos de la Plaza de España.
9488. SEVILLA, capital. Busto cerámico de Juan de Herrera, uno de los españoles ilustres presente en la Plaza de España.
9489. SEVILLA, capital. Sala de columnas del edificio central de la Plaza de España.
9490. SEVILLA, capital. Otra visión de la Plaza de España, con Torre Norte al fondo.
9491. SEVILLA, capital. Panel cerámico con el escudo de Alfonso XIII, relativo a la Exposición Iberoamericana.
9492. SEVILLA, capital. Interior de la Puerta de Aragón, en la Plaza de España.
9493. SEVILLA, capital. Panel informativo cerámico de la distribución de la Plaza de España.
9494. SEVILLA, capital. Otra imagen del interior de la Puerta de Aragón, en la Plaza de España.
9495. SEVILLA, capital. Exterior de la Puerta de Aragón, en la Plaza de España.
9496. SEVILLA, capital. Exterior del edificio de Capitanía, en la Plaza de España.
9497. SEVILLA, capital. Otra imagen del exterior del edificio de Capitanía, en la Plaza de España.
SEVILLA** (MCCLIV), capital de la provincia y de la comunidad: 21 de febrero de 2019.
   Mostramos imágenes de la Plaza de España. Fue conocida con este nombre desde que fue concebida y proyectada su construcción en 1914 y así figura en los planos de la época. Su nombre respondía al papel central que había jugado España en el Des­cubrimiento y Colonización de América, justificación de la Exposición Hispano-Ame­ricana, denominada oficialmente a partir de 1923 Feria Ibero-Americana, tras la incorporación a la misma de Portugal y Brasil. Entre los organizadores del Certamen existió desde el comienzo la idea de crear una plaza dedicada a España. Ya Rodríguez Caso proyectó en 1909 una cuadrada, siguiendo el modelo castellano, uno de cuyos lados sería la fachada de la anterior facultad de Derecho en el edificio de la Fábrica de Tabacos. En 1912 se falló el concurso que premiaba el proyecto de Aníbal González Álvarez-Ossorio, en que la plaza seguía siendo rectangular y habría ocupado el Prado de San Sebastián. La eliminación del stadium proyectado dio ocasión para que se decidiera aprovechar este espacio, más próximo al parque de María Luisa. Aníbal González reelabora la idea y proyecta una semicircu­lar abierta hacia el río, a través de una gran avenida (actual Rodríguez Caso), y que de alguna manera permitiera celebrar actos y grandes concentraciones, incluso deportivas. Esta determinación aislaba a la Exposición de la ciudad dejando un espacio vacío, el Prado de San Sebastián, que servía para la Feria de Abril. La plaza se inscribiría en un triángulo isósceles cuyo lado mayor se ado­sa al parque por la actual avenida de Isabel la Católica y los lados menores son las avenidas de la Borbolla y Portugal.
   El proyecto, tanto las construcciones como el espacio abierto, fue concebido de forma unitaria como un conjunto de tres edificios unidos por brazos curvos, inspirados en Palladio, y rematado en sus extremos con dos esbeltas torres. Los edificios y galerías circunscriben un espacio semicircular con una gran explanada central rodeada por una ría o estanque. Paralela a ésta existe una amplia terraza a la que se accede por cua­tro puentes. La extensión de la plaza es de 50.000 metros cuadrados, de los que 19.000 están edificados. Las obras comenzaron en 1914 y se prolongaron hasta 1928, siendo los periodos de mayor actividad entre 1923 y 1926 en que llegaron a trabajar simultáneamente hasta mil obreros. El proyecto y la dirección de obra fue de Aníbal González hasta 1926 en que dimitió, siendo sustitui­do, cuando ya estaba casi finalizada, por Pedro Sánchez Núñez con la colaboración de José Granados. El edificio está construido con materiales tradicionales de Sevilla, com­binando el ladrillo, la cerámica, el mármol y el hierro. La obra fue elaborada por cualificados artesanos sevillanos, y constituyó una verdadera escuela de aprendices. La plaza de España representa la culminación del estilo sevillano que desarrollara Aníbal González dentro de la corriente historicista de la que es la máxima expresión y síntesis, con la utilización de las formas renacentistas, platerescas y barrocas. La fuente, que no existía en el proyecto original, fue diseñada en 1927 por Vicente Traver. El proyecto de jar­dinería que unía la plaza con el parque, fue realizado por Forestier, que ya había diseñado el parque de María Luisa. El espacio central, de forma elíptica, está pavimentado de chinos blancos y grises formando guirnaldas en dos círculos que dejan en el centro la fuente; está rodeado por una calzada de losetas de asfalto prensado destinada a la circulación de vehículos, limitada a su vez por otra más amplia de chino lavado formando cuadros, donde se levantan farolas de candelabro de tres brazos con faroles troncocónicos y se diponen bancos de cerámica e hierro. Entre ésta y la ría existe un parterre en el que hay sembrados árboles de poco crecimiento. El otro gran paseo lo constituye una amplia calzada al otro lado de la ría de la que está separada por una balaustrada neorrenacentista. El pavimento es de losetas de cemento de colores formando figuras geométricas. Desde 1970 se ha reparado la ría en varias ocasiones, impermeabilizándola por el peligro que supone para la cimentación. Desde 1985 se han restaurado muchos elementos deteriorados y se ha dotado de barandilla cerámica al paseo de la avenida de Isabel la Católica junto a la ría.
   El edificio central, hoy Capitanía, es de planta cuadrada, centrado sobre un patio con paredes adelantadas sobre la línea de fachada. A ambos lados, equidistantes de los extremos, se abren las puertas de Aragón y Navarra, por las que se accede a dos monumentales escaleras que rompen también la línea de fachada. Los extremos están re­matados por sendos edificios de base cuadrada de tres plantas; junto a ellas, pero separadas, se encuentran las torres norte y sur, de 90 m. de altura, cerrando el eje dia­metral abierto al parque, aunque fueron diseñadas de mayor altura. El conjunto fue proyectado como Universidad Obrera y se pensó dedicar el edificio central a Escuela de Artes y Oficios y las naves para talleres y almacenes. En 1924 tras la cesión del edificio al Gobierno central, se pensó utilizarlo como sede del Colegio Mayor Hispano-­Americano; durante el Certamen se ubicó el pabellón de Actos y Fiestas. Después de la guerra civil se instaló la Capitanía General de la II Región, actualmente Región Sur. Los edificios de los extremos fueron proyectados como Museos Artístico e Industrial, siendo instalados posteriormente el Gobierno Civil (norte) y la Jefatura de la Zona de la Guardia Civil (sur). Tras la creación de la Comunidad Autónoma se situó en éste último la Delega­ción del Gobierno en Andalucía y en el otro se ubica la Comisaría del Pabellón de Espa­ña en la Exposición Universal de 1992. Las naves que unen estos edificios están ocupadas por las direcciones provinciales de diversos ministerios y organismos autónomos del gobierno de la nación. La zona más frecuentada la constituyen los bancos de las provincias, espacio acotado en forma de U que recoge en azulejos escenas históricas de cada una de ellas, anaqueles en cerámicas y un mapa en que aparecen las principales poblaciones. Es muy frecuente ver a los visitantes buscar el banco correspondiente a su provincia para localizar su localidad de ori­gen. Los días soleados se llena de público que pasea en bicicleta, en un pequeño coche de caballo y en barcas por la ría. Esta afluencia es masiva los domingos y días fes­tivos.
   En la explanada y en conexión con la avenida de Rodríguez Caso, se han insta­lado en numerosas ocasiones estructuras metálicas donde se han representado espec­táculos teatrales de danza y música organizados desde 1966 por Festivales de España, junto a pruebas deportivas. Asimismo ha sido centro de demostraciones políticas, re­ligiosas y militares. Tras la iniciación de la guerra civil (1936 - 1939) fueron varias las concentraciones paramilitares de Falange Española y de exaltación del Movimiento Nacional; en 1951 se recibió multitudinariamente a la Virgen de Fátima en su peregrinar por España, y en 1968 fue clausurado el Con­greso Eucarístico de Sevilla presidido por Franco y su gobierno y un numeroso grupo de cardenales y obispos; las Fuerzas Armadas han celebrado también en los últimos años el Día de la Bandera. Los bomberos han hecho demostraciones, en varias ocasiones, el día de su patrón san Juan de Dios. En los años cincuenta, hasta el traslado de la feria a Los Remedios, se instalaban fuegos artificiales. Este conjunto constituye una obra muy notable, síntesis de la arquitectura sevillana y se considera el elemento más característico de la Sevilla moderna, referencia obligada para todos aquellos que visitan la ciudad y elemento simbólico de la misma. 
Textos de:
Salvador Rodríguez Becerra, Diccionario histórico de las calles de Sevilla, 1993.

Enlace a la Entrada anterior de Sevilla**:
2967. SEVILLA** (MCCLIII), capital: 21 de febrero de 2019.

No hay comentarios:

Publicar un comentario